Unas 500 monedas de oro y tres mil piezas arqueológicas fueron encontradas en la excavación para construir un dique del túnel sumergido Coatzacoalcos-Villa Allende, informó Luis Enrique Carmona Vela, funcionario de la Secom.
Expuso que las monedas de oro se encuentran resguardadas en el domicilio del director de la constructora encargada de la edificación del dique, José Martínez. El funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) refirió que tres mil piezas arqueológicas -muñecos y figurillas de barro con miles de años de antiguedad- están en poder del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Resaltó que las monedas del metal precioso y el material arqueológico fueron localizados en las excavaciones que realiza la empresa CTC Construcciones en el margen izquierdo del río Coatzacoalcos, en terrenos propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex), en Villa Allende. Indicó que el descubrimiento se manejó con reserva hasta que la Secretaría de Comunicaciones del estado (Secom) consideró conveniente difundirla, en virtud de tratarse de un bien nacional.
Expresó que en los próximos días las monedas serán entregadas al gobierno estatal o a la Federación, según establezca el marco legal. Detalló que fue hace 20 días cuando se encontraron las primeras piezas, pero ni los trabajadores ni los directivos de la compañía constructora habían informado a la Secom o al municipio del hallazgo.
Indicó que se registró un saqueo por parte de los obreros, tras lo que las figuras se recolectaron y fueron puestas a disposición de Antropología e Historia. Dijo que luego de este descubrimiento, los trabajos de excavación en una parte del terreno de 20 hectáreas fueron suspendidos por las autoridades del INAH.
No obstante, en el extremo poniente del predio las labores continúan y permitirán avanzar en la construcción del proyecto de infraestructura más importante de los últimos siete años en Coatzacoalcos, concluyó.
Noticia publicada en Milenio (México)