Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Nanoingeniería

Nuevo cable permitiría uso de energía solar en nanotecnología

Luz solar provoca movimiento de electrones a lo interno de tubo. Conducto hecho de silicona es 200 veces más delgado que un cabello

Publicado: Lunes, 22/10/2007 - 8:59  | 2521 visitas.

Nanotubo que logra convertir la energ�a solar en electricidad. Imagen: Universidad de Harvard
Nanotubo que logra convertir la energía solar en electricidad. Imagen: Universidad de Harvard
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Científicos de la Universidad de Harvard (EE. UU.) crearon un cable de silicona 200 veces más delgado que un cabello y que es capaz de convertir la energía solar en electricidad, lo cual facilitará su uso en la nanotecnología.

La nanotecnología es la rama de la ciencia que estudia la materia a nivel de átomos y moléculas.

La unidad métrica es el nanómetro, una millonésima de milímetro. Este nanocable mide 100 nanómetros de diámetro.

El proceso.

El cable tiene tres capas, según explicaron los científicos en un artículo publicado en la última edición de la revista científica Nature.

Cuando la luz llega al nanotubo golpea su capa externa y empuja algunos electrones del silicio, que tienen carga negativa, hacia la capa más interna.

Este mismo proceso hace que en la capa externa queden “hoyos” con carga positiva.

Otros electrones de las capas más internas llegan a ocupar el espacio de esos “hoyos” cargados positivamente y el proceso comienza de nuevo.

Este movimiento de los electrones es lo que genera electricidad. La cantidad generada es de 200 picovatios (un picovatio equivale a la millonésima parte de un vatio).

Noticia completa en nación (Costa Rica)

Categorías

» Agregar Enlace
Autoensamblaje Molecular Empresas Imágenes Institutos Investigación
Laboratorios Publicaciones

Enlaces a sitios

"Membranes & Electrostatics"

"Membranes & Electrostatics"

"R&D Status and Trends in Nanoparticles, Nanostructured Materials, and Nanodevices in the U.S."

"R&D Status and Trends in Nanoparticles, Nanostructured Materials, and Nanodevices in the U.S."

Borse Nanotechnology Page

Borse Nanotechnology Page

DNA Nanoparticle Assembly and Diagnostics 1

DNA Nanoparticle Assembly and Diagnostics 1

Instant structure - just add water

Instant structure - just add water

Monolayer Assemblies Composed of Thiol Analogues of Cholesterol on Gold

Monolayer Assemblies Composed of Thiol Analogues of Cholesterol on Gold

Nanodata

Nanotechnologies, femtoseconde et biosciences: l"information extreme

Nanoparticle Manipulation by Mechanical Pushing: Underlying Phenomena and Real-Time Monitoring

Nanoparticle Manipulation by Mechanical Pushing: Underlying Phenomena and Real-Time Monitoring

Nanotechnology

home page of Ralph C. Merkle"s nanotechnology web site. Journals, publications and newsgroups, Journals, publications and newsgroups, The Feynman Prizes, Articles, Links and Some Frequently Asked Questions

NanoWorld

NanoWorld



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com