Científicos de la Universidad de Harvard (EE. UU.) crearon un cable de silicona 200 veces más delgado que un cabello y que es capaz de convertir la energía solar en electricidad, lo cual facilitará su uso en la nanotecnología.
La nanotecnología es la rama de la ciencia que estudia la materia a nivel de átomos y moléculas.
La unidad métrica es el nanómetro, una millonésima de milímetro. Este nanocable mide 100 nanómetros de diámetro.
El proceso.
El cable tiene tres capas, según explicaron los científicos en un artículo publicado en la última edición de la revista científica Nature.
Cuando la luz llega al nanotubo golpea su capa externa y empuja algunos electrones del silicio, que tienen carga negativa, hacia la capa más interna.
Este mismo proceso hace que en la capa externa queden “hoyos” con carga positiva.
Otros electrones de las capas más internas llegan a ocupar el espacio de esos “hoyos” cargados positivamente y el proceso comienza de nuevo.
Este movimiento de los electrones es lo que genera electricidad. La cantidad generada es de 200 picovatios (un picovatio equivale a la millonésima parte de un vatio).
Noticia completa en nación (Costa Rica)