Marte parece ser un planeta desolado y en calma, pero los científicos ahora piensan que algo grande se está cociendo bajo esa superficie barrida por los vientos.
Una nueva investigación sobre los volcanes hawaianos, combinado con imágenes de satélite de Marte, sugieren que tres volcanes marcianos pueden estar sólo dormidos y no extinguidos. En lugar de la corteza móvil de Marte sobre “puntos calientes” de magma estacionario, como ocurre en la Tierra, los investigadores creen que estas columnas se desplazan.
“En la Tierra, las islas hawaianas se formaron a partir de las erupciones volcánicas cuando la corteza de la Tierra se deslizó sobre un punto caliente, una columna de magma emergente”, dijo Jacob Bleacher, científico planetario de la Universidad Estatal de Arizona y del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. “Nuestra investigación hace surgir la posibilidad de que lo contrario tenga lugar en Marte; una columna podría moverse bajo corteza estacionaria”.
Los hallazgos de Bleacher y sus colegas se detallan en un ejemplar reciente de la revista Journal of Geophysical Research, Planets.
¿Gigantes durmientes?
Cada uno de los volcanes, situados en la región de Tharsis de Marte, tiene aproximadamente 300 kilómetros de diámetro. El mayor volcán de la Tierra, el Mauna Loa, tiene sólo 97 kilómetros.
Aunque los científicos nunca han observado un Marte volcánico, imágenes recientes de la misión Mars Express de la Agencia Espacial Europea sugieren que los volcanes han estado activos en los dos últimos millones de años y aún podrían estarlo. También, la poca densidad de cráteres cerca de los tres volcanes de Tharsis indican erupciones relativamente recientes.
Los flujos de lava demuestran que estas recientes erupciones rezumaron a través de grandes grietas en las laderas de los volcanes, teniendo lugar en una cadena que serpenteó por el noreste.
“Pensamos que podemos tomar lo que hemos aprendido sobre los flujos de lava en los volcanes hawaianos y aplicarlo a los volcanes marcianos para revelar su historia”, dijo Bleacher. Pero hasta hace poco, las imágenes de Marte no eran lo bastante detalladas para hacer una buena comparación, apunta.
Noticia completa en Astroseti