Las neuronas productoras de hipocretina (neuronas Hcrt) están localizadas en una zona conocida como el hipotálamo lateral y permanecen activas durante la transición entre ambos estados, señalan los científicos en la revista científica británica "Nature".
Se trata de neuronas importantes para garantizar los procesos de excitación, dado que su pérdida está ligada a la narcolepsia (somnolencia continua e irresistible).
Los autores del estudio, dirigidos por Luis de Lecea, del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Stanford (EEUU), analizaron el impacto de la actividad de esas neuronas en el sueño de los ratones.
Los científicos utilizaron estimulaciones ópticas, que dirigieron contra neuronas Hcrt manipuladas genéticamente para que respondieran a la luz.
Así descubrieron que la estimulación de esas células aumentaba la probabilidad de transición del llamado sueño de ondas lentas o del sueño REM (movimiento ocular rápido) al estado de vigilia.
Las frecuencias más altas reducían el tiempo transcurrido entre el fin de la estimulación lumínica y el despertar.
Se trata de la primera vez, según "Nature", que se confirma la existencia de un vínculo directo entre la actividad de las neuronas Hcrt y las transición del estado de sueño al de vigilia.
Según los autores del estudio, dado que la deficiencia de ese tipo de neuronas resulta en un tipo de inestabilidad del proceso de excitación asociado con la narcolepsia, el hallazgo podría conducir a nuevos descubrimientos sobre los trastornos del sueño.
Noticia publicada en Terra (España)