Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Genética

El padre del ADN dice que los blancos son más inteligentes que los negros

Watson afirma que en una década se demostrará genéticamente el desequilibrio en la pericia intelectual entre los blancos y los negros. Además, dice que esta disparidad explica por qué África no sale del pozo de la pobreza

Publicado: Domingo, 21/10/2007 - 14:41  | 986 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Unas incendiarias declaraciones del Premio Nobel y codescubridor de la doble hélice del ADN, el estadounidense James Watson, asegurando que los blancos son más inteligentes que los negros volvieron ayer a reabrir el melón del ancestral debate sobre la superioridad de unas razas sobre otras. ¿Son las personas de color más obtusas que las de ascendencia europea? ¿Tienen los judíos un coeficiente de inteligencia (CI) superior al de los hispanos o los asiáticos?

"Todas nuestras políticas sociales [dice el prestigioso científico respecto al futuro de África] están basadas en el hecho de que su inteligencia es la misma que la nuestra, cuanto todas las pruebas demuestran que no es así". Y para remachar el clavo agrega que "la gente que tiene que tratar con empleados negros sabe que eso no es así" y que, en todo caso, estamos tan sólo a una década vista de que la ciencia desvele los genes responsables de la desigualdad.

Vieja polémica

La polémica tiene al menos 400 años de historia –teorías sobre la superioridad racial, incluidas la del nazismo, hay para dar y vender y han servido en ocasiones para justificar la colonización– y no hay, a día de hoy, una conclusión solvente y definitiva sobre las capacidades intelectuales de las distintas etnias. El último gran episodio de debate mundial estalló, como es habitual, en Estados Unidos –en la primera economía existe un especial interés por la inteligencia y su medición– cuando vio la luz el libro The Bell Curve –escrito por Charles Murray y Richard Hermstein– en 1994 y en el que sostenía que las diferencias entre razas tienen, al menos en parte, un origen genético. Se añadía, además, esta perla: la inteligencia media norteamericana está retrocediendo porque se está fomentando la natalidad entre mujeres de menor coeficiente intelectual.

Según este trabajo, los asiáticos serían los primeros de la clase seguidos por los blancos, los hispanos y lo negros. El libro recibió un auténtico chaparrón de críticas y fue acusado de racismo puro y duro. Pese a ello, los esfuerzos por demostrar la correlación entre habilidades intelectuales y etnia no han cesado. En 2002, Richard Lynn, profesor de la Universidad del Ulster, sembró la polémica con un libro que ligaba el CI con la mayor o menor riqueza de las naciones.

Homogeneidad genética

"Estas teorías son una tontería como una castillo. Todos venimos de los mismos padres, nacidos en África, y se ha demostrado que somos muy homogéneos genéticamente", dice Javier de Felipe, investigador del Instituto Cajal, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. "El ambiente cultural determina mucho la inteligencia", precisa el científico.

Las teorías de la diversidad racial de coeficientes se ha intentado desmontar desde varios frentes. Primero, se sostiene que la inteligencia no es algo mensurable cien por cien. Hay "inteligencias múltiples" que no captan los test que han proliferado desde la Segunda Guerra Mundial e incluso existen los llamado "sabios idiotas" que son tan extremadamente brillantes en un terreno como torpes en el resto. En segundo lugar, la inteligencia también es directamente proporcional a la alimentación, la educación, las relaciones emocionales y la familia, entre otros factores.

No obstante, algunos científicos dicen ser una especie de "víctimas" de lo políticamente incorrecto. Así, hace poco el profesor de la Universidad de Chicago, Bruce Lahn, tuvo que dar marcha atrás a un estudio sobre el ADN en el que creía haber encontrado pruebas definitivas de la distinta evolución del cerebro en algunos grupos. Según Lahn, el tamaño del órgano y la inteligencia habrían evolucionado de forma dispar en los últimos milenios, de modo que en la población de Europa, Asia y Estados Unidos habría experimentado algunas mutaciones genéticas. Y éstas no habrían sido tan comunes en África Subsahariana. Es decir, que se trataría de una mutación similar a la que ha permitido a los europeos adultos digerir plenamente la leche.

Los científicos creen que los modernos seres humanos salieron de África hace algo menos de cien mil millones de años. Tras alcanzar el continente euroasiático, se esparcieron y siguieron caminos distintos, expandiéndose por el resto del planeta. Actualmente, hay distintos proyectos en marcha para analizar la evolución genética de las distintas poblaciones, que durante mucho tiempo han estado aisladas las unas de las otras, y esbozar un mapa genético según las etnias.

Noticia completa en Expansión (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bancos Genéticos Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas
Epidemiología Genética Genética Evolutiva Genoma Humano Genoma Mosca Ingeniería Genética
Institutos Investigación Laboratorios Medios Neurogenética
Organizaciones Proteómica Secuenciación Software

Enlaces a sitios

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Nature: The Seedy Side of Plants

discover the methods seeds use to travel, how they adapt to new environments, and how genetic engineering is being used to alter the natural seed production of plants



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com