Applied Materials, una empresa con base en Santa Clara, California, especializada en proveer de equipamiento a los fabricantes de LCD así como a las principales empresas de microchips, ha reconvertido su tecnología para producir células solares hechas con una fina capa de silicio. La utilización de esta técnología permitirá abaratar el coste de producción de la energía solar cerca de un 20%.
El gran esfuerzo de fabricación que ayudó a bajar el precio de las, hasta hace poco, prohibitivas pantallas planas de televisión hechas con cristal líquido (LCD) ayudará ahora a bajar los precios de la electricidad extraída de paneles solares para acercarlos al precio de la electricidad que llega a nuestra casa a través del enchufe.
Esta tecnología será lo suficientemente barata como para competir con las células solares convencionales, lo que eventualmente podría repercutir directamente en el precio final de la luz generada con la energía del sol.
Applied Materials dijo el año pasado por primera vez que tenía la intención de producir equipamiento para la industria de la energía solar. Desde entonces, ha vendido sus productos a varios fabricantes, incluido el alemán Q-Cell, uno de los más grandes del mundo.
El mes pasado anunció la puesta en marcha de una nueva línea de producción que automatiza completamente el proceso de fabricación de las placas solares y que usa la misma tecnología ya probada para la construcción de pantallas LCD.
Esta línea se basa en la utilización de finas capas de silicio amorfo, un material mucho más barato y más disponible que el silicio cristalino usado actualmente en la mayor parte de los paneles solares. El silicio amorfo esta formado por capas delgadas sucesivas depositadas al vacío sobre un cristal, plástico o metal.
Según la empresa, la línea de producción define un nuevo estándar para la industria que puede ser copiado por clientes de todo el mundo para establecer rápidamente la capacidad de fabricar paneles solares y alcanzar (con esa reducción de tiempo y recursos) un coste de producción por vatio mucho menor que el ofrecido en la actualidad por la energía solar.
“Hemos aprovechado nuestra experiencia de años en la fabricación de semiconductores y pantallas planas para crear la primera solución estándar para hacer módulos solares usando grandes paneles de cristal”, dice Mark Pinto, vicepresidente ejecutivo senior de la empresa, en un comunicado.
Noticia completa en Tendencias 21