Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Nutriología

Científicos hongkoneses descubren que lupeol en frutas ayuda a combatir cáncer

El encephalartos es un género coetáneo de los dinosaurios que se mantiene en el Jardín Botánico de Córdoba

Publicado: Sábado, 20/10/2007 - 16:55  | 1521 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un estudio de la Universidad de Hong Kong permitió descubrir que una sustancia denominada "lupeol", la cual se encuentra en las frutas, podría ayudar a combatir el cáncer de cabeza y de cuello, anunció el día 16 la misma institución educativa.

La investigación, realizada por la Facultad de Medicina de la universidad, reveló que el lupeol selecciona y mata las células cancerígenas. Probado en ratones, el lupeol disminuyó dramáticamente el volumen de los tumores y suprimió la metástasis localizada con mínimos efectos en los tejidos adyacentes y en órganos vitales como el hígado y el riñón.

Un hecho que causó sorpresa entre los investigadores fue que el lupeol resultó ser tres veces más eficaz y más potente en términos de control de volumen de los tumores y grado de supresión de la mestástasis que el cisplatin, un medicamento de uso común en el tratamiento de quimioterapia.

Además, en los casos en que se combinó el lupeol con el uso de cisplatin, la actividad anti tumoral de la droga fue 40 veces más eficaz.

El resultado del estudio fue publicado en la revista especializada internacional Investigación sobre el Cáncer en septiembre pasado.

El cáncer de cabeza y de cuello incluye los que se registran en la nariz, la cavidad oral, y las glándulas salivales, entre otros. En 2004, en Hong Kong fueron diagnosticados 2.087 nuevos casos, y el número de nuevos casos crece continuamente cada año.

Las infecciones virales del papiloma humano, el alto consumo de alcohól y tabaco, y la baja ingesta de frutas y verduras aumentan considerablemente el riesgo de desarrollar cáncer en la cabeza y el cuello.

Los especialistas que participaron en la investigación dijeron abrigar la esperanza de que los nuevos descubrimientos sirvan para demostrarle al público que un ligero cambio en sus regímenes alimenticios y en el tipo de alimentos que ingieren puede tener un impacto sorprendente en la prevención y terapia de cánceres.

Noticia publicada enPeople Daily(China)

Categorías

» Agregar Enlace
Aditivos Alimentos Dieta Fármacos Índice de Masa Corporal
Nutrientes Obesidad

Enlaces a sitios

Calories calculator

Calories calculator

Clinical nutrition diagnostic methods

Clinical nutrition diagnostic methods

Emerging Technologies for Nutrition Research (1997)

Emerging Technologies for Nutrition Research (1997)

falta vitaminas

Mantener la salud y alimentación empleando una correcta alimentacion para evitar la falta vitaminas. La rutina y la nutrición adecuada permiten aprovechar al máximo la energía interior. Los planes de 90 días crean un hábito correcto.

Human Nutrition Family Resources

Human Nutrition Family Resources

Lactose tolerance

Lactose tolerance

Nutritional assessment notes

International Notes Nutritional Assessment of Children in Drought-Affected Areas -- Haiti, 1990

Research Methods in Nutritional Anthropology

Research Methods in Nutritional Anthropology

The Role of Protein and Amino Acids in Sustaining and Enhancing Performance (1999)

The Role of Protein and Amino Acids in Sustaining and Enhancing Performance (1999)

una alimentación equilibrada

Mejorar la calidad de la salud por medio de una alimentación equilibrada. Aumento de las capacidades de soporte y energías. Rapidez en las actividades cotidianas y gran cambio de ánimo ante los problemas.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com