Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Farmacología

Fármaco anticonvulsivo controlaría el rascado compulsivo

El encephalartos es un género coetáneo de los dinosaurios que se mantiene en el Jardín Botánico de Córdoba

Publicado: Sábado, 20/10/2007 - 16:38  | 2600 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Para quienes se rascan la piel de manera crónica porque sufren un tipo de trastorno obsesivo compulsivo lo suficientemente grave como para causarse daño, los resultados de un nuevo estudio pequeño sugieren que el fármaco anticonvulsivo lamotrigina ayudaría a controlar el problema y mejoraría la interacción social de esos pacientes.

En Journal of Clinical Psychiatry, el equipo dirigido por el doctor Jon E. Grant explicó que hasta cierto punto rascarse es frecuente y normal.

Sin embargo, el investigador advirtió que "existe patología relacionada con la duración y la gravedad de la conducta, como así también a las causas del rascado, las emociones ligadas y los problemas que provoca".

Los autores de la University of Minnesota, en Minneapolis, afirmaron que existen pocos estudios sobre este tema.

El equipo analizó el uso de lamotrigina porque investigaciones previas demostraron que ese tipo de fármacos alivia otros trastornos obsesivos compulsivos. Además, porque la lamotrigina daría buen resultado con las conductas adictivas reiteradas.

En el nuevo estudio, el equipo le administró lamotrigina a 24 pacientes durante 12 semanas. La dosis fue de entre 25 y 300 miligramos diarios, según la tolerancia.

Los 20 participantes que finalizaron el estudio pasaron de dedicar 118,1 minutos diarios a rascarse a 59,9 minutos. De ellos, 16 personas mejoraron bastante o mucho, según pruebas estándares en cada consulta. Al final del estudio, siete habían dejado de rascarse.

Otras pruebas mostraron la reducción de la sensación de urgencia y una mejora en el comportamiento, el estrés y el rendimiento diario.

El equipo observó que los participantes que se rascaban la piel "automáticamente" tendían a tener síntomas más leves, lo que sugiere que la terapia conductual sería suficiente para los síntomas. Aquellos con urgencia grave de rascarse serían los que más se podrían beneficiar de la terapia con lamotrigina.

Noticia publicada en Buena Salud (EEUU)

Categorías

» Agregar Enlace
Bases de Datos Diccionarios Directorios Educación y Formación Empresas
Fármacos Investigación Medios Organizaciones Seguridad

Enlaces a sitios

AARP: Oregon Prescription Drug Research

compares the safety and effectiveness of medicines used to treat high cholesterol, chronic pain, heartburn and ulcers, and joint and muscle pain.

AdvancePCS Performance Drug List

guide to generic and prescription drugs for select illnesses.

Ask a Patient

features consumer ratings of prescription drugs, including comments on side effects, pharmaceutical rankings, reports, polls, and research help.

Ask Dr. Shulgin

aims to foster increased understanding and debate about psychedelics, empathogens, and other cognitive enhancing substances.

Blacktriangle.org

pharmaceutical-related talk about medicines and adverse drug reactions.

Cafepharma

site for pharmaceutical sales professionals and those interested in the industry.

Consumer Reports Best Buy Drugs

features information about the comparative effectiveness and cost-effectiveness of many widely used prescription drugs.

CoreyNahman.com

pharmaceutical information and news.

Dear Pharmacist

offers medical advice and tips on medications and their uses.

Detergent Chemistry

Detergent Chemistry



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com