Guerrero tiene una nueva atracción para los turistas interesados en la culturay la antropología, después que especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron nuevas imágenes en pinturas rupestres de Oxtotitlán, que tienen una antigedad de dos mil 500 años.
El INAH señaló que estas pinturas de la cultura Olmeca son objeto actualmente de una labor integral de restauración, que se encuentra en una quinta etapa, donde se logró el registro de tres nuevos elementos zoomorfos que no se habían identificado.
Al respecto, Sandra Cruz Flores, restauradora de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH, indicó que este tipo de bienes culturales tienen una antigüedad superior a los dos 500 años y es la primera vez que son objeto de una restauración integral.
En el sitio arqueológico que se mantiene vivo por ser hasta hoy sede -al igual que en el pasado- de rituales relacionados con el ciclo agrícola, el instituto lleva a cabo una labor de concientización entre la población de Acatlán, localidad indígena donde se localizan las pinturas rupestres de Oxtotitlán.
""Es una línea de vinculación denominada Educación Social para la Conservación, que comprende actividades de capacitación para los pobladores a fin de generar cuadros de profesionales locales que se encarguen de la preservación del patrimonio rupestre, debido a que es un rubro del patrimonio cultural poco atendido en el país"", comentó.
La restauración en las 10 paredes de cueva cubiertas con pinturas, que se efectúa desde 2002, permitió también descubrir imágenes que "no se habían visualizado en 1968, año en que se realizó el primer registro de la cueva", agregó el INAH.
Los nuevos elementos, encontrados en el panel tres de las pinturas rupestres de la caverna de Oxtotitlan, cuyas dimensiones son de 3 por 2.5 metros, son un rostro en perfil de un individuo de filiación olmeca que mira hacia el lado izquierdo, según indicó el INAH.
"Debajo de una mancha en la parte inferior del panel se descubrieron tres elementos zoomorfos contiguos a un insecto que ya se observaba, hallazgo que permitirá hacer ajustes al registro gráfico y coadyuvará en la interpretación del discurso pictográfico de la cueva" , afirmó la especialista Sandra Cruz Flores.
Las pinturas de Oxtotitlán, que abarcan en su totalidad unos 200 metros cuadrados, fueron realizadas, según los estudios efectuados hasta la fecha, entre los años 900 y 600 antes de Cristo.
Noticia publicada en El Universal (México)