Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Oceanografía

Expedición científica en Isla del Coco

¿Podría el “hipertiempo” ayudarnos a desarrollar una teoría del todo?

Publicado: Viernes, 19/10/2007 - 12:36  | 5325 visitas.

Foto: Gabrielle Equilbey
Foto: Gabrielle Equilbey
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo de 14 científicos del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) de la Universidad de Costa Rica partieron rumbo a Isla del Coco con el fin de iniciar un proyecto sobre la biología marina, la oceanografía física y atmosférica y la química de las aguas circundantes a ese Parque Nacional. Además se dará seguimiento a la evaluación y monitoreo, iniciados el año pasado, de los ambientes marinos en la Isla.

Esta expedición de diez días se realizará a bordo del Phoenix I, embarcación que MarViva utiliza a nivel regional dando apoyo a entidades estatales y otras organizaciones no gubernamentales para impulsar proyectos de investigación científica en busca de la sostenibilidad de los recursos marinos y costeros.

Gabriela Etchelecu, Directora Ejecutiva de Fundación MarViva Panamá, expresó que una de las principales debilidades para el manejo sostenible de las pesquerías es precisamente la falta de datos científicos confiables que permitan tomar las medidas de gestión necesarias, expediciones como ésta son un aporte importante a la base científica que hace posible tomar las decisiones correctas para este tipo de áreas marinas protegidas.

El Phoenix salió de Puntarenas con un total de 23 personas a bordo, entre pasajeros y tripulantes, en lo que será su primer recorrido dentro de la flota de MarViva.

Según explicó el científico al mando de la expedición, Jorge Cortés, el objetivo es generar información sobre los ecosistemas marinos de Isla del Coco, con el fin de mejorar su manejo y conservación.
Se pretende estudiar grupos de organismos y fenómenos no investigados anteriormente y que son importantes para el manejo de los ambientes marinos de Isla del Coco. También se propone establecer un sistema de monitoreo de sus ambientes arrecifales.

Para esta expedición se seleccionó un equipo de científicos en áreas muy especializadas como oceanografía física, ciencias atmosféricas, oceanografía química, microscopía electrónica, especialistas en arrecifes coralinos, peces de arrecifes, algas de arrecifes, fitoplancton y zooplancton, entre otros.

Noticia publicada en La Estrella (Panamá)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Foto: Gabrielle Equilbey
Foto: Gabrielle Equilbey

Imagen: Agencias / Internet

Categorías

» Agregar Enlace
Buceo Educación y Formación Empresas Institutos Investigadores
Laboratorios Observatorios Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

(IAPSO)

International Association for the Physical Sciences of the Oceans

Algalita Marine Research Foundation

Algalita Marine Research Foundation

American Meteorological Society

American Meteorological Society

AquaNet

Rhode Island

Atmospheric & Oceanic Science Group

NCSA, University of Illinois

Baylink

Norfolk, Viginia

Bering Sea and North Pacific Ocean

Links to data, programs, and institutions relating to the biology, meteorology, and oceanography of the Bering Sea and North Pacific Ocean

Center of Excellence for Research in Ocean Sciences

Hawaii

Climoc

Predicción de viento y oleaje para el Atlántico y los mares Mediterraneo y Cantábrico

CMER

Cooperative Marine Research and Education Program Washington DC



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com