Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Biomédica

Un paranaense creó una microválvula inteligente para aliviar el glaucoma

Fue desarrollada por un equipo de profesionales liderados por el bioingeniero Ariel Fabio Guarnieri, un paranaense por adopción que es profesor de la UNER en Oro Verde e investigador del Conicet en Santa Fe. Las válvulas miden entre 5 y 7 milímetros, y son 'inteligentes'.

Publicado: Jueves, 11/10/2007 - 20:27  | 1680 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Microválvula para aliviar el glaucoma. Ese es el nombre del invento que obtuvo el primer premio en la categoría Investigación Aplicada, en la tercera edición de Innovar, el concurso organizado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación, que se desarrolló la semana pasada en Buenos Aires.

Este dispositivo -que está en estado de prototipo y su patente, en trámite- fue desarrollado por un grupo de médicos, físicos, químicos e ingenieros de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Oro Verde) y del Instituto de Desarrollo Tecnológico del Conicet (Santa Fe).

El director del equipo es Ariel Fabio Guarnieri, un mendocino de 38 años, egresado de Bioingeniería (UNER) y doctor en Ingeniería (UNL), que vive en Paraná con su esposa e hijos.

RIESGOS DEL GLAUCOMA.

Los organizadores de Innovar 2007 invitaron a Guarnieri a participar en el certamen al que se presentaron 1.657 trabajos. Fue convocado para que presentara la invención en la que viene trabajando desde el año 2003.

El profesional -que da clases en la Facultad de Ingeniería (UNER) y es investigador del Conicet en Santa Fe- visitó EL DIARIO para explicar los detalles de su microscópica creación hecha en polímeros y metales, y comentó que se dedicó al estudio del ojo por incentivo de su padre, de profesión oftalmólogo.

El glaucoma es una enfermedad que aumenta la presión del líquido dentro del ojo, de causa desconocida, y que puede producir ceguera. Se trata de una patología silenciosa -porque se presenta sin síntomas- y no tiene cura.

“Lo único que se puede hacer al respecto es reducir la presión de alguna forma; primero, se utilizan medicamentos (gotas) para bajar la producción de líquido o aumentar el drenaje -explicó Guarnieri-. Cuando las drogas fallan, entre los recursos actuales de la Medicina está la cirugía, que hace una suerte de raspaje en las capas externas del ojo, para que se filtre el líquido hacia afuera. Cuando esa alternativa falla, si se puede, se colocan unas válvulas que son un dispositivo de plástico con una restricción, para que no drene demasiado, y un tubito, que está adentro del ojo”.

MÁS CHICAS. El bioingeniero señaló que “el problema de esas válvulas es que son un poquito grandes y, al colocarse entre los músculos oculares, por el movimiento del ojo, producen mucha inflamación. Además se pueden obturar por el crecimiento del tejido y muchas veces no regulan bien, ya sea porque drenan mucho (y es riesgoso que el ojo se quede con poca presión) o poco”.

Teniendo en cuenta que esas válvulas son el último recurso para las personas que padecen glaucoma, el equipo de Guarnieri decidió trabajar para mejorarlas.

Y lo hicieron de dos formas. En primer lugar, reduciendo el tamaño: las válvulas actuales tienen 15 milímetros de diámetro y las nuevas, menos de la mitad: entre 5 y 7 milímetros de diámetro.
En segundo lugar, haciéndolas “inteligentes”.

“En estas válvulas, la restricción se puede variar y eso permite controlar mejor la cantidad de líquido. Ese control se hace a través de un mecanismo electrónico: se activa electrónicamente la electroválvula y se puede regular a través de un sensor de presión. Todo se hace de manera inalámbrica, a través de una bobina externa –que podría estar en los anteojos– y una interna que está dentro de la válvula”, explicó el investigador.

Otro beneficio de este invento, quedaría en evidencia en los consultorios oftalmológicos: “El médico no tendría necesidad de tocar el ojo; desde afuera podría leer la presión ocular -a través del sensor que está dentro del ojo y con una computadora- y regular adecuadamente la válvula”, indicó Guarnieri. En síntesis, “la idea es evitar todo el manejo de operaciones que hacen que las cosas se compliquen”.

Como próximo paso, el dispositivo -desarrollado a través de la tecnología llamada Biomeds- será sometido a la experimentación con animales, probablemente con conejos, y una empresa farmacéutica nacional está interesada en financiar los ensayos.

Noticia completa en El Diario de Paraná (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones

Enlaces a sitios

Biomedical Engineering Network, The

news, resources, jobs, and information.

Biomedical Visualization

Biomedical Visualization

Centro de Ingeniería Biomédica

Centro de investigación y desarrollo en las áreas de la biomedicina, electromedicina y la bioingeniería.

iProtocol

web-based database from MIT for the biomedical research community to share research protocols through a standardized format.

NOVA: Electric Heart

learn about the human heart and how it works, artificial body parts, and the quest to create a viable totally artificial heart.

Pittsburgh Tissue Engineering Net

resource for biomedical technology of tissue engineering: manipulation of artificial implants, lab-grown cells, and molecules to replace/repair human tissue.

Rehabilitation Engineering

Describes the types of services rehabilitation engineers provide, interesting technology ideas, information on education and other related resources.

Scientific American: Growing New Organs

researchers have taken the first steps toward creating semisynthetic, living organs that can be used as human replacement parts.

Scientific American: Your Bionic Future

electronics, DNA, and human genetics will be the basis for leaps in technology that will extend, enhance, or augment human capabilities far more directly, personally, and powerfully than ever before.

SIMI Consultora

Consultora en ingeniería biomédica que a través de este portal ofrece una descripción de sus servicios.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com