El deterioro del mundo sin barreras no cesa. Cada vez somos más y nuestro consumo es mayor. Este hecho, que viene acentuándose desde la Revolución Industrial, está poniendo en riesgo los ecosistemas, especialmente los costeros, donde los niveles anuales de regresión oscilan entre el 1,2 y el 9 por ciento. De hecho, las praderas sumergidas, los manglares, las marismas y los arrecifes de coral son los hábitats más amenazados del planeta. Su destrucción es entre cuatro y diez veces mayor que la de la selva tropical, tal y como alertaron ayer científicos internacionales durante el Tercer Debate sobre Biología de la Conservación que organiza la Fundación BBVA en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
En concreto, un 44 por ciento de los arrecifes de coral ha sido destruido o está a punto de desaparecer; el 54 por ciento de las praderas marinas, como la Posidonia oceánica (una especie endémica del Mediterráneo capaz de vivir hasta 200 años), ha perdido parte de su cobertura, y los manglares han disminuido en un 35 por ciento desde 1980. «El rápido crecimiento de la población, especialmente en zonas costeras, que acogen al 60 por ciento de los habitantes, la construcción de infraestructuras y el aumento del vertido de nitrógeno, fósforo y materia orgánica al océano costero desencadenan este deterioro», recordó Carlos Duarte, investigador del CSIC.
La presión de la actividad humana por el uso de fertilizantes en la agricultura es especialmente alarmante. Su empleo desproporcionado «genera un incremento de algas -aumento de nutrientes- que desemboca en la muerte de miles de organismos y el deterioro irreversible del ecosistema si se reducen los niveles de oxígeno por debajo de los dos miligramos por litro», explicó Scott Nixon, de la Universidad de Rhode Island.
Noticia completa en La Razón (España)
Enlaces a sitios |
| |
Aquatic Ecology Page Information on aquatic plants, fishes, insects and birds
| Asesoría (consultoría) ambiental tiene problemas ambientales en su empresa. Asesor ambiental con más de 21 años de experiencia en química y más de 13 en soluciones ambientales.
|
Eco web Introducción a esta ciencia con datos estadísticos
| Ecoalia Comunidad virtual dedicada al mundo de la naturaleza y el ecologismo. Foros, noticias y artículos
|
Ecocert Organismo internacional de control y certificación de agricultura y alimentación ecológica
| Ecología Textos sobre contaminación del aire, en ríos y lagos, y ecología en casa
|
Ecología en México Información sobre los problemas causados por la contaminación y las alteraciones en el ecosistema
| Ecología y Medio Ambiente Portal de naturaleza, ecología, vida sana, cuidados del medio ambiente
|
Ecología, La Conceptos básicos, educación ambiental, contaminación, recursos y reservas naturales
| Ecovidrio Iniciativa ambiental que cuenta con estadísticas, legislación, planes de recogida residuos y estudios comparativos
|