Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

Descubren origen de vapor en luna de Saturno

Encuentran científicos que los géiseres emanan de las cuatro fallas bautizadas como Alejandría, El Cairo, Bagdad y Damasco

Publicado: Jueves, 11/10/2007 - 13:39  | 1736 visitas.

Luna Encelado de Saturno
Luna Encelado de Saturno
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Científicos de EU descubrieron que el vapor de los géiseres que emana de la superficie de Encélado, una de las lunas heladas de Saturno, proviene únicamente de las cuatro grandes fallas que hasta ahora se han localizado en el satélite.

Este descubrimiento, que recoge en su última edición la revista científica británica Nature, es fruto de una investigación que los expertos Joseph Spitale y Carolyn Porco, del Instituto de Ciencia Espacial de EU, han llevado a cabo con imágenes tomadas por la sonda espacial Cassini durante más de dos años.

Tras analizar esas imágenes, los investigadores han llegado a la conclusión de que esa mezcla de nitrógeno, metano, dióxido de carbono, propano, acetileno y agua que surge de la superficie de la luna helada proviene de las grietas Alejandría, El Cairo, Bagdad y Damasco, nombre con el que la comunidad científica las bautizó.

"Hemos descubierto que los géiseres emanan de las cuatro fallas y que la mayor cantidad de vapor se concentra en las grietas Bagdad y Damasco", afirman los científicos en el artículo de la revista.

Además, añaden, "el vapor de todos los géiseres emana en un plano vertical muy parecido y próximo entre sí".

Las cuatro grietas en la superficie helada de este pequeño satélite natural están situadas en el polo sur de Encélado, región en la que, contrariamente a lo que sucede en la Tierra, se registran las temperaturas más altas de la luna.

Este inusual calor, que no se manifiesta en su polo norte, responde a la energía derivada de la fricción del hielo a través de estas cuatro fallas que, con un mecanismo parecido al de un acordeón, se abren y cierran por el influjo de las fuerzas de marea de Saturno.

Según estudios anteriores, la actividad de estos géiseres variará con el tiempo, lo que afectará a la inyección de materiales y, en consecuencia, a la formación, evolución y estructura del anillo E de Saturno, por cuyo interior orbita Encélado a 237.948 kilómetros del centro del planeta.

A pesar de toda la información que hasta ahora ha suministrado Cassini desde que fuera enviada al espacio en 1997 por la NASA, la Agencia Espacial de Italia y la Agencia Espacial Europea, Spitale y Porco puntualizan: "Aún quedan puntos calientes en Encélado por ser descubiertos".

Noticia publicada en El Universal (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com