Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Psicología

La ciencia y los penales del fútbol

¿Puede el arquero influir en la dirección del tiro penal? Los resultados de una investigación, realizada por expertos de la Universidad de Hong Kong y de la Universidad Vrije de Holanda.

Publicado: Martes, 9/10/2007 - 14:0  | 2411 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En un partido de fútbol, tirar un penal genera una intensa variedad de emociones no sólo en quien debe anotar un gol sino también en los hinchas de los dos equipos que se enfrentan.

El arquero, que se ve igualmente implicado en esa circunstancia caracterizada por altos niveles de adrenalina, está en una situación de desventaja que las estadísticas cuantifican al expresar que sólo un 18 por ciento de los penales son atajados, según consta en un trabajo publicado en la revista Psychological Science.

Una investigación realizada por expertos en psicología del deporte y aparecida recientemente en esa revista sugiere el modo en que el arquero podría atajar más penales. Tras una serie de estudios, Rich Masters, investigador del Instituto de Desempeño Humano de la Universidad de Hong Kong y un equipo de psicólogos de la Universidad Vrije de Ámsterdam, en Holanda, concluyeron que el ligero e imperceptible desplazamiento de un arquero a la derecha o a la izquierda del centro de la línea del arco induce al tirador del penal a patear, de forma inconsciente, hacia el lado opuesto.

Estudios

Al analizar 200 tiros de penal en videos de partidos de fútbol del mundial, de la Copa de Naciones Africanas, de Campeonatos Europeos y de los partidos de la Asociación de Fútbol de la Unión Europea, los investigadores notaron que los arqueros se mantenían ligeramente a la izquierda o a la derecha del centro del arco el 96% de las veces.

“El promedio de la distancia del desplazamiento del centro exacto del arco, a la izquierda o a la derecha, fue de 9,95 cm”, afirma Masters, autor del estudio, y agrega: “No hubo relación entre el lado en el que los arqueros se paraban y la dirección hacia la cual se tiraban”.

Según Masters y sus colegas, 94 de las 190 ocasiones en las que los arqueros se tiraron hacia la izquierda o hacia la derecha –en 10 oportunidades se quedaron parados-, lo hicieron hacia el lado con menos espacio lo que significa que los arqueros no se apartaban del centro del arco como estrategia.

De los 200 penales, 103 fueron pateados hacia el lado de mayor área líbre, 71 hacia el lado de menor espacio, y 16 fueron tirados al centro del arco.

El profesor Masters y sus colegas también realizaron estudios experimentales en los cuales un grupo de voluntarios debían “patear” penales en videojuegos que reproducían las dimensiones del arco, las áreas y la distancia del tiro penal.

Los participantes se comportaron de forma similar a la de los jugadores profesionales dado que la mayoría tiró el penal hacia el lado de mayor espacio disponible, aún cuando no podían distinguir de forma conciente la diferencia imperceptible entre ese lado y el de menor espacio del arco.

Noticia completa en Bariloche 2000 (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras

Enlaces a sitios

Faces of Meth

Faces of Meth™ is a project of the Multnomah County Sheriff"s Office. This project began when a deputy in the Corrections Division Classification Unit, Deputy Bret King, put together mug shots of persons booked into the Multnomah County Detention Center.

Reflepsiones

Blog que recoge noticias, comentarios, artículos, etc., relacionados con la psicología, intentando informar tanto a profesionales, como a pacientes y público en general, sobre este tema.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com