Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Óptica

Nanofotónica, Materiales zurdos e invisibilidad

El Instituto de Ciencia de Materiales Nicolás Cabrera de la Universidad Autónoma de Madrid organiza con la colaboración de la Fundación BBVA una Escuela de Verano que reunirá a algunos de los más destacados investigadores internacionales en el área de la Nanotecnología.

Publicado: Martes, 9/10/2007 - 9:32  | 2563 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Entre los participantes en la Escuela de Verano destaca la presencia de Sajeev John (Universidad de Toronto, Canadá), considerado como uno de los padres de la nanofotónica y el introductor de la idea de fabricar cristales fotónicos, es decir materiales ópticos que fuesen para los fotones lo que el silicio es para los electrones. Los cristales fótonicos están constituidos por unidades que se repiten en las tres dimensiones del espacio de manera similar a los átomos de los cristales de silicio con los que se fabrican los chips y la mayor parte de los dispositivos electrónicos.

La nanofotónica tiene por objeto el estudio de la generación, control y detección de luz en escalas similares o menores que su propia longitud de onda, así como de la interacción con la materia a escala nanométrica (un millón de veces menor que un milímetro). En particular, sus objetivos y retos más importantes tienen que ver con los fenómenos en los que el campo de radiación electromagnética o la materia están confinados en tamaños del rango nanométrico.

En la actualidad, las aplicaciones de los cristales fotónicos y materiales nanoestructurados con propiedades ópticas inusuales han revolucionado diversas disciplinas. La posibilidad de manipular las propiedades ópticas de estos nuevos materiales es especialmente relevante en aplicaciones foto-termo-voltaicas o en el diseño de fuentes de luz muy eficientes. El control de la propagación, absorción y la distribución espacial de la luz en nanoestructuras se está utilizando para crear sensores químicos y biológicos de gran sensibilidad, que se utilizan como detectores de explosivos y de armas biológicas.

Durante el curso se abordará también la transmisión de luz a través de sistemas “turbios” (como la niebla), las técnicas de fluorescencia que se utilizan para ver dentro de los seres vivos, los avances para detectar la aparición de tumores sin utilizar cirugía, el diseño de nuevas cremas solares con altos factores de protección o las investigaciones que persiguen el diseño de dispositivos invisibles.


Materiales zurdos e invisibilidad

Entre los participantes destaca también la presencia de Thomas Ebessen, de la Universidad Louis Pasteur de Francia, que demostró en 1998 que la transmisión de luz a través de agujeros muy pequeños podía aumentar en varios órdenes de magnitud (entre cien y mil veces) si estos agujeros estaban dispuestos de forma periódica sobre una superficie de oro o plata.

Costas Soukoulis, profesor de la Universidad de Iowa y premio Descartes de la Unión Europea (el más prestigioso de la UE relacionado con la Ciencia) en el año 2005, presentará sus investigaciones más recientes sobre los metamateriales, llamados también “materiales zurdos”. Estos materiales tienen propiedades ópticas que no se encuentran en la Naturaleza, como la refracción negativa (la luz, al entrar en el material cambia su trayectoria en la dirección contraria a la de los materiales naturales).

Por su parte, Ulf Leonhardt (Universidad de St. Andrews del Reino Unido) expondrá sus investigaciones –publicadas recientemente en la revista Science– sobre el diseño de dispositivos invisibles basados en las propiedades de estos metamateriales.

Noticia publicada en Ibercampus (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos

Enlaces a sitios

Adaptive Optics with Gemini

Adaptive Optics with Gemini

Instituto de Óptica

Líneas de investigación, proyectos, publicaciones y tesis, cursos y seminarios

Óptica con Trazado Analítico de Rayos

Proyecto para desarrollar un programa de trazado de rayos con instrucciones y ejemplos

Óptica Sguerzi

Elaboración de lentes para uso industrial, educativo y familiar, que orienta su comercializacion hacia la venta a distribuidores y empresas

Optical Modification of Polymers by Ion Beam

details the first known optical polymer grating produced by ion beam irradiation, the work of researchers at the Texas Center for Superconductivity

Programa de Doctorado y Diploma de Estudios Avanzados, Universitat Politécnica de Catalunya

Plan de estudios, cursos y matriculación

Tillyer, Edgar D.

biography of a pioneer in the field of optical science



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com