Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Nutriología

Descubren aplicar calor a granada tras recogida sube cualidades antioxidantes

Científicos de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche han descubierto que aplicar calor unos minutos a la fruta de la granada antes de su conservación en cámaras frigoríficas mantiene sus cualidades físicas y aumenta sus propiedades antioxidantes

Publicado: Domingo, 7/10/2007 - 19:40  | 1846 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Esta es la principal conclusión de un estudio de los departamentos de Tecnología Agroalimentaria y Biología Aplicada de la UMH, con sede en Orihuela, en colaboración con investigadores de la Universidad de Shiraz (Irán), y que ha sido publicado en la revista científica "Journal of Agricultural and Food Chemistry".

Uno de los autores del trabajo, el doctor en Farmacia de la UMH Daniel Valero, desveló a Efe que esta tecnología "no contaminante y natural" es "inocua" desde el punto de vista ambiental y subrayó que no altera el calibre, color, sabor y olor de las piezas.

Valero declaró que si la granada recién recogida es sometida a un calor de 45 grados centígrados durante cuatro minutos para después almacenarse a 2 grados hasta 90 días, se logra aumentar su actividad antioxidante, de la que dijo que ayuda a prevenir tanto el cáncer como las enfermedades cardiovasculares y degenerativas y el envejecimiento celular, entre otras.

De igual modo indicó que este procedimiento permite elevar ligeramente los niveles de azúcares (glucosa y fructosa) y los ácidos orgánicos (cítrico, málico y oxálico).

España es uno de los mayores productores mundiales de granada, con una cosecha entre septiembre y enero de unas 665.000 toneladas, y cerca del 90 por ciento de la producción nacional se concentra en la provincia de Alicante (entre Elche, Crevillent y Albatera), así como en otros puntos de la Región de Murcia y Almería.

Según Valero, esta fruta típica de invierno es rica en minerales esenciales para el organismo humano, como el calcio, potasio, hierro y cobre, mientras que también se aprovechan sus cualidades para purificar la sangre y para combatir la anemia, al tiempo que tiene propiedades estimulantes.

Tradicionalmente se considera que desde el momento en que se recolecta del árbol la mayor parte de la fruta comienza a perder parte de sus propiedades nutricionales, algo que también ocurre en el caso de la granada.

Recordó que de la granada había "muy pocos estudios", aunque a partir de ahora se puede lograr fácilmente que "después de períodos largos de almacenaje el consumidor disfrute de propiedades beneficiosas incluso mayores que en las piezas recientemente cosechadas".

Junto a Valero han participado en el estudio los doctores María Serrano (bióloga), Domingo Martínez (ingeniero agrónomo) y Fabián Guillén (Ciencia y Tecnología de los Alimentos), que forman el grupo multidisciplinar de la UMH "Post-Recolección de Frutas y Hortalizas".

Además de este equipo con especialistas en varios campos, cuyos miembros están adscritos a los departamentos de Tecnología Agroalimentaria o al de Biología Aplicada, también colaboraron los iraníes Seyed Hossein Mirdehghan y Majid Rahemi.

Usaron como referencia piezas de la granada "Púnica granatum" de la variedad Mollar de Elche, recogida en octubre de 2005 y que es "rica" en propiedades beneficiosas para la salud, y compararon su comportamiento con otras variedades llamadas "Taifi", "Wonderful" y "Ganesh", de cultivos americanos e iraníes.

Noticia completa en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Aditivos Alimentos Dieta Fármacos Índice de Masa Corporal
Nutrientes Obesidad

Enlaces a sitios

Calories calculator

Calories calculator

Clinical nutrition diagnostic methods

Clinical nutrition diagnostic methods

Emerging Technologies for Nutrition Research (1997)

Emerging Technologies for Nutrition Research (1997)

falta vitaminas

Mantener la salud y alimentación empleando una correcta alimentacion para evitar la falta vitaminas. La rutina y la nutrición adecuada permiten aprovechar al máximo la energía interior. Los planes de 90 días crean un hábito correcto.

Human Nutrition Family Resources

Human Nutrition Family Resources

Lactose tolerance

Lactose tolerance

Nutritional assessment notes

International Notes Nutritional Assessment of Children in Drought-Affected Areas -- Haiti, 1990

Research Methods in Nutritional Anthropology

Research Methods in Nutritional Anthropology

The Role of Protein and Amino Acids in Sustaining and Enhancing Performance (1999)

The Role of Protein and Amino Acids in Sustaining and Enhancing Performance (1999)

una alimentación equilibrada

Mejorar la calidad de la salud por medio de una alimentación equilibrada. Aumento de las capacidades de soporte y energías. Rapidez en las actividades cotidianas y gran cambio de ánimo ante los problemas.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com