Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Vulcanología

Prevención contra lluvia de rocas

Un mapa elaborado en el Instituto de Geofísica señala las áreas que podrían ser alcanzadas por partículas lanzadas por el Popocatépetl

Publicado: Viernes, 5/10/2007 - 9:18  | 1429 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Cuando un volcán hace erupción, arroja a la atmósfera tres tipos de fragmentos de rocas incandescentes: cenizas, lapilli ("pequeñas piedras", en latín) y bombas (de más de 6.4 centímetros de diámetro, también conocidas como proyectiles o productos balísticos). De esta manera, los aviones que vuelan por debajo de los 8 mil metros de altitud sobre el volcán mexicano Popocatépetl (en actividad desde el 21 de diciembre de 1994) corren el riesgo real de ser alcanzados por una bomba con un diámetro de una treintena de centímetros y una velocidad de unos 500 kilómetros por hora...

“No tengo que explicar detalladamente lo que un impacto de esta naturaleza ocasionaría en el avión. Sería un desastre”, dice Hugo Delgado Granados, investigador del Instituto de Geofísica y coautor, con Miguel Ángel Alatorre Ibargüengoitia e Isaac Abimelec Farraz Montes (también del mencionado instituto), del Mapa de peligros por caída de productos balísticos del volcán Popocatépetl.

Peligro para las personas

La mayoría de los fragmentos de roca incandescente del Popocatépetl caen en el cráter o sobre la superficie del glaciar, donde producen nubes de nieve y hielo pulverizado; el resto choca contra las laderas y rueda por la pendiente, dando la falsa apariencia de corrientes de lava.

“Los proyectiles balísticos hacen impacto a velocidades que van de los 300 a los 500 kilómetros por hora —dice Delgado Granados—. Sin embargo, algunos pueden salir del cráter a más de mil kilómetros por hora, lo que les permite recorrer varios kilómetros en menos de un minuto.”

Aunque su alcance depende de la magnitud de la erupción, difícilmente superan los 10 kilómetros. Los eventos explosivos de noviembre y diciembre de 1998 lanzaron fragmentos de rocas incandescentes a una distancia máxima de 3.7 kilómetros respecto del cráter del volcán. Con todo, por la fuerza con que caen y sus elevadas temperaturas, son un peligro para la gente y sus propiedades.

“Las personas pueden meterse en refugios especiales y así sobrevivir a la caída de proyectiles balísticos pequeños (de menos de 3 centímetros de diámetro), pero no a la de grandes, ya que, por poner un ejemplo, una bomba de 31 centímetros de diámetro, a una velocidad de 500 kilómetros por hora, es capaz de afectar construcciones sólidas”, asegura el investigador universitario.

Además, debido a que su temperatura es superior al punto de ignición de la vegetación, todos los proyectiles balísticos pueden provocar incendios en regiones cercanas al volcán.

Al respecto hay que recordar que, durante la erupción nocturna del Popocatépetl del 17 de diciembre de 1998, los fragmentos de rocas incandescentes alcanzaron la zona de matorrales de aquél, causando un incendio considerable.

Noticia completa en El Universal (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Institutos Observatorios Organizaciones Volcanes Ecuatorianos
Vulcanólogos

Enlaces a sitios

Africa Volcanoes and Volcanics

collection of links from the USGS.

Agrupación Astronómica de Gran Canaria (AAGC).

Agrupación Astronómica de Gran Canaria (AAGC).

Ask a Volcanologist

your chance to ask anything about volcanoes that you want.

Bezymianny VolcanoKamchatka, Russia

Bezymianny VolcanoKamchatka, Russia

Capulin Volcano National Monument

headquartered in Capulin, NM.

Casa de los volcanes. Lanzarote

Casa de los volcanes. Lanzarote

ColimaMexico

information on the most active volcano in Mexico, a stratovolcanoe located in the state of Jalisco.

Electronic Volcano, The

a window into the world of information on active volcanoes. Find many types of materials such as maps, photographs and a few elusive documents.

Eruption!

Webquest for fifth grade students, introducing them to the four different types of volcanoes.

European Volcanological Society: Volcano News

noting volcanic activity and eruptions form around the world.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com