Pero quienes siempre caen mal a los demás no tienen de qué preocuparse: es posible aprender carisma. El psicoterapeuta Luis Muiño asegura que “el problema es de hábitos de comunicación. Para caer bien, hay que establecer puentes comunes: la gente que cae mal no lo hace. Hay a quien no le importa, pero otras personas tratan de hacer el esfuerzo y no lo consiguen porque aplican estrategias muy rígidas. Por ejemplo, para caer bien es necesario contar siempre un chiste. Pues no. Depende de la persona que tienes delante. Hay que explorar al interlocutor”.
Ser líder es caer bien, explica Múñiz. Es imposible serlo sin tener carisma. “Un líder que ha llegado a serlo es porque ha conectado con mucha gente. Quizá Bush caiga mal en España, pero consigue conectar con su público potencial. Y precisamente eso que hace o dice para llegar a ese público es lo que le aleja de otras personas”.
Las 10 reglas de oro del éxito social
1) Cuidar los gestos: sonreír, no tensar los rasgos de la cara (los labios tensos, los dientes apretados y la mandíbula rígida producen rechazo).
2) Dejar hablar a los demás y escucharles con interés, tratando de entender cómo se sienten y de qué manera se les puede ayudar. Si no se está de acuerdo en algo, expresarlo con corrección.
3) No dar consejos ni decir a nadie lo que tiene que hacer. Eso coloca a la otra persona en una situación de inferioridad que no gusta.
4) En las discusiones, evitar los "mensajes tú", en los que se descarga en el interlocutor la responsabilidad o culpa de todo el conflicto. Hay que utilizar la autocrítica.
5) Mostrarse tal como se es. No jugar a hacerse el simpático. La empatía es la capacidad de emocionarse con otros, y no es una estrategia ni una técnica comercial.
6Bromear: el buen humor actúa siempre como un imán en las relaciones personales. Pero es importante no abusar de él.
7) Cuidar los detalles: acordarse de cosas simples como felicitar a familiares y amigos por su cumpleaños, llamarles por teléfono de vez en cuando o hacer algún regalo.
8) Ser tolerante: un modo de hacerse querer es aceptar a cada persona como es, sin prejuicios. Es una cuestión de respeto.
9) Dedicar atención y tiempo al aseo y al cuidado personal. La imagen corporal refuerza la seguridad personal y fomenta la aceptación social.
10 La gente es buena mientras no se demuestre lo contrario. Una actitud abierta es fundamental en las relaciones personales.
Noticia completa en Expansión (España)