Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Descubren un fósil de coral de hace 70 millones de años en Polonia

Survival Internacional denuncia la deforestación en esta zona de la selva tropical del planeta que, según un estudio, podría desaparecer en 40 años

Publicado: Jueves, 4/10/2007 - 17:4  | 1521 visitas.

El f�sil y un coral escleractinio. Foto: Science
El fósil y un coral escleractinio. Foto: Science
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
El hallazgo de un fósil de coral ha despertado el interés de un equipo de científicos polacos por una curiosa circunstancia. Habiendo sido datado hace 70 millones de años, químicamente su "esqueleto" es una calcita. Esto rompe una de las suposiciones tradicionales de los paleontólogos, según la cual semejante tipo de fósiles eran imposibles. Las características de su descubrimiento se publican esta semana en la revista "Science".

Se puede decir que hay dos tipos de fósiles de corales. En primer lugar, los modernos, formados en el período Triásico, y que pertenecen al género "escleractinios". La mayor parte de los investigadores aceptan que este tipo de corales sólo crearon esqueletos de aragonita, una de las formas cristalinas del carbonato de calcio.

En cambio, los corales "antiguos", los anteriores a la gran extinción del Permiano que tuvo lugar hace 250 millones de años, formarían un esqueleto de calcita, otra forma cristalina del carbonato de calcio, más estable y menos soluble en el agua.

Lo que se ha descubierto en Polonia es un fósil de un coral relativamente reciente, "escleractinio", que ha formado un esqueleto antiguo, enteramente de calcita. Es decir, una absoluta imposibilidad... salvo que se cuestione la teoría dominante.

Según los investigadores, lo más probable es que la forma cristalina en la que se calcifican los corales esté genéticamente determinada. No obstante, la composición química del agua - y en particular, la ratio entre magnesio y calcio-, así como los niveles de dióxido de carbono de la atmósfera, podrían explicar la presencia de corales modernos que calcifican como calcitas.

Noticia publicada en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com