Un equipo de especialistas de la Universidad Estadual Paulista (Unesp) identificó treinta nuevas especies de peces en los ríos que conforman la cuenca del Alto Paraná, en el sudeste de Brasil.
El registro de las nuevas especies, del que informó hoy la Fundación de Amparo a la Pesquisa del Estado de Sao Paulo (FAPESP) en su página en internet, eleva a 340 el total de especies ya identificadas en esa región.
La cuenca del Alto Paraná incluye los ríos Paranaíba, Grande, Tieté,Paranapanema, Sao José dos Dourados y el Paraná, en el que está la hidroeléctrica del Itaipú y que se junta con el Paraguay para convertirse en el Río de la Plata.
Con una extensión de 4.500 kilómetros en su recorrido por Brasil, Paraguay y Argentina, el Paraná es el noveno río más largo del mundo.
El equipo de la Unesp, liderado por el coordinador del Programa de Pos-Graduación en Biología Animal, Francisco Leogeoni, trabajó desde 2005 en la realización de un inventario de la ictiofauna en los arroyos que desembocan en los ríos Grande y Paranaíba, en los estados brasileños de Goiás y Minas Gerais, y que forman el Paraná.
El inventario realizado por los investigadores de la Unesp, con la descripción de todas las especies y la recolección de especimenes, fue comparado a otros trabajos ya publicados en diferentes revistas sobre la fauna de la cuenca para establecer cuáles eran desconocidas.
"Las 310 especies que ya eran conocidas tienen nombre formal en la literatura. Como no había registro de 30 de las especies que encontramos decidimos darles nuevos nombres para buscar el reconocimiento científico",afirmó Leogeoni.
"Una nueva especie biológica apenas es reconocida luego de que descripción es publicada en revistas del área. Estamos en fases distintas de publicación. Algunos trabajos ya fueron publicados y otros apenas están siendo escritos", agregó.
El especialista explicó que como gran parte de las 310 especies ya descritas es de pequeño tamaño por tener menos de 21 centímetros, muchas personas las consideran crías de las especies grandes ya conocidas sin percibir que son adultos de nuevas especies.
Agregó que otros científicos brasileños y de otros países también están en la fase de descripción de otras 20 nuevas especies descubiertas en la cuenca del Alto Paraná, con lo que llegaría a 50 el número de nuevas especies descubiertas en la región en los últimos tres años.
Según Langeani, pese a su riqueza, la fauna del Paraná no llegar a compararse con la de la cuenca Amazónica, en donde ya han sido descritas cerca de 1.500 especies.
Noticia publicada en en Xinhua (China)