Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

El 'Hobbit' la polémica continúa

Un nuevo estudio realizado con tecnología 3D indica que podría tratarse de una especie distinta de la humana

Publicado: Martes, 2/10/2007 - 8:26  | 1002 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Los restos del llamado hombre de Flores, conocido coloquialmente entre la comunidad científica como “hobbit”, siguen causando polémica entre los expertos, que ahora realizaron un nuevo estudio para determinar si se trata o no de una nueva especie de homínido. Esta investigación —aseguran sus autores— confirmaría que sí se trata de una especie diferente a la humana.

Hace tres años, a finales de octubre, una noticia causó revuelo entre la comunidad científica internacional. Se trató del descubrimiento de los restos óseos del llamado Homo floresiensis (hombre de Flores), de 18 mil años de antigüedad, encontrados en una cueva de piedra caliza, llamada Liang Bua, en la isla de Flores, en Indonesia.

En principio, los científicos afirmaron que se trataba de una nueva especie de homínido, el cual podría constituir una pieza más en el rompecabezas evolutivo de la especie humana; sin embargo, estudios posteriores efectuados separadamente por el paleontólogo indonesio Teku Jacob y Robert B. Eckhardt, especialista en desarrollo genético y evolución morfológica, del Departamento de Quinesiología de Penn State, desmintieron tal aseveración argumentando que se trataba de una mujer pigmea que padeció microcefalia, un trastorno neurológico en el cual la circunferencia de la cabeza es más pequeña que la del promedio.

En ese entonces, el especialista Henry Gee presentó los huesos de una mujer adulta de quien dijo era “una rama distinta de ser humano”, a la que se dio el mote de “hobbit”, debido a su baja estatura de menos de un metro, con un cerebro más pequeño que el de un chimpancé.

Ahora, un grupo de expertos encabezado por Matthew Tocheri, paleoantropólogo del Programa Orígenes Humanos, del Instituto Smithsoniano, en Washington, aseguró que los huesos del “hobbit” no tienen nada qué ver con los del Homo sapiens, sino que parecen más los de un mono africano.

La investigación, basada en el análisis de los huesos de la muñeca izquierda del Homo floresiensis, muestra que son primitivos y están formados de manera diferente a la de los seres humanos modernos, e incluso a la de su pariente evolutivo más cercano, el hombre de Neandertal.

Al respecto, Tocheri explicó que los neandertales tienen una forma muy diferente de muñecas en comparación con los grandes monos que existen en la actualidad, así como también a la de fósiles más antiguos como el Australopitecus (p. ej. Lucy), e incluso con los miembros más primitivos del género humano, como el Homo habilis.

Sin embargo, señaló que la muñeca del “hobbit” es básicamente indistinguible de la de un mono africano, un homínido ancestral que no tiene relación alguna con las características óseas encontradas en los humanos modernos. “Los huesos ni siquiera se acercan a ellos”, dijo.

La evidencia obtenida de la muñeca del “hobbit” es en extremo importante, según afirman quienes realizaron el estudio, debido a que demuestra que la criatura representa una especie distinta de la humana.

Noticia completa en El Universal (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com