Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Medicina

Sueño mortal

Microsoft ha respondido a Google, IBM y Adobe tras ver amenazado su Office. La compañía anuncia una herramienta gratuita para que los usuarios compartan vía internet documentos creados en Word y Excel

Publicado: Lunes, 1/10/2007 - 23:43  | 1146 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
¿Alguna vez ha pasado por su cabeza que una actividad considerada como natural y saludable podría ser mortal? Pues el sueño lo es... cuando no es suficiente, pero también cuando es excesivo.

Los estudiosos encontraron que la falta de sueño incrementa al doble el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares. No obstante, también descubrieron que el exceso de descanso duplica el riesgo de defunción.

Francesco Capuccio, especialista de la Universidad de Warwick, en Inglaterra, mostró cómo los patrones de sueño pueden afectar la mortalidad de las personas.

La investigación se basó en el estudio de 10 mil 308 personas en las que se observaron sus hábitos de descanso para asociarlos con la tasa de mortandad. Asimismo, se tomaron en cuenta otros factores como edad, sexo, estado civil, tipo de empleo, actividad física, consumo de alcohol y tabaco, índice de masa corporal, presión sanguínea, colesterol y si padecían o no enfermedades.

Una vez que se ajustaron todos estos factores, el investigador aisló el efecto de los cambios en los hábitos de sueño de los sujetos de estudio, y encontró que quienes modificaron sus horas de sueño en los últimos cinco años mostraron tasas de mortandad de entre 11 y 17 años después.

Aquellas personas que no modificaron sus hábitos de sueño y que tuvieron como base siete horas de descanso diario, tiempo considerado como apropiado para un ser humano promedio, presentaron las tasas de mortandad más bajas del estudio.

En tanto, quienes redujeron sus horas de sueño de siete a cinco incrementaron hasta en el doble el riesgo de morir por problemas cardiovasculares. “Menos horas de sueño y niveles más elevados de disturbios en el descanso son elementos muy difundidos en las sociedades modernas.

“Estos cambios, resultado de la necesidad de disponer de más tiempo para el trabajo y el esparcimiento, han ocasionado que los reportes de fatiga y somnolencia durante el día se hayan vuelto más comunes en las últimas décadas, y la falta de sueño tiene consecuencias de largo alcance”, explicó Cappuccio.

Pero la investigación también concluyó que aquellos individuos que duermen durante ocho o más horas por noche también se encuentran en riesgo hasta dos veces más elevado de morir, en comparación con quienes duermen en promedio siete horas, sólo que en este caso no por enfermedades cardiovasculares.

Según Cappuccio se ha demostrado que “el sueño corto es factor que detona la obesidad, hipertensión y el desarrollo de diabetes tipo 2, que con frecuencia derivan en mortandad”.

Noticia publicada en El Universal (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Anatomía Anestesiología Angiología Bibliotecas Bitácoras
Cardiología Cirugía Dermatología Directorios y Guías Educación y Formación
Endocrinología Enfermedades Epidemiología Farmacología Fisiología
Fisioterapia Forense Gastroenterología Geriatría Hematología
Histología Hospitales Informática Médica Ingeniería Biomédica Inmunología
Institutos Instrumental Investigación Kinesiología Medicina Alternativa
Medicina Ártica Medicina Cosmética Medicina del Dolor Medicina Deportiva Medicina Espacial
Medicina Familiar Medicina Interna Medicina Molecular Medicina Nuclear Medicina Tropical
Medios Nefrología Neumología Neurología Nutriología
Obstetricia y Ginecología Odontología Oftalmología Oncología Optometría
Organizaciones Ortopedia Otorrinolaringología Patología Pediatría
Podología Psicología Psiquiatría Quiropráctica Radiología
Reumatología Salud de la Mujer Salud Ocupacional Telemedicina Urología
Videos

Enlaces a sitios

Altillo - recursos para estudiantes de medicina

Medicina para estudiantes. Incluye Apuntes, Monografias y Exámenes

Analítica - medicina y Salud

Noticias de medicina y Salud de Analitica.com

Blog Medicina

BlogMedicina.com un blog dedicado a informarle a la gente sobre enfermedades, sintomas, posibles curas, avances de la medicina, estudios medicos y mucho más

Demedicina.com

La revista médica sobre salud y enfermedades, donde encontrarás información, noticias, curiosidades, avances...

Medicina

La medicina es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud

Medicina 21

medicina consejos salud health oncologia oftalmologia pediatria nutricion enfermedades sida cancer virus genetica

medicinatv.com

medicina - salud - noticias - profesionales - webcast - informacion - salud congreso reportaje formacion links especialidad sanidad patologia biblioteca farmacia chat foro SALUD

Medline Plus

MedlinePlus - Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina

Surgery Multiple Choice Questions

Surgery Mcq with answers and explanations

Tu Otro Médico.com

Enciclopedia sobre salud familiar y bienestar escrita en un lenguaje entendible para todas las personas; contenidos realizados por un grupo de profesionales médicos de reconocido prestigio y experiencia en asistencia sanitaria. Consultas de salud on-line.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com