Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Descubierta en Estepa una ciudad romana con más de quince siglos de antigüedad

Transmitieron información entre dos pequeñas partículas, los 'qubits'. 'Qubit' es la unidad de información de la computación cuántica

Publicado: Sábado, 29/9/2007 - 18:53  | 3375 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El equipo municipal de Arqueología y Patrimonio del Ayuntamiento de Estepa no podía dar crédito al hallazgo cuando dató la primera tumba infantil donde se encontró un niño, o niña, que se remontaba a los enterramientos romanos del siglo V dC, al igual que el conjunto de la necrópolis que ocupa unos 400 metros cuadrados en un solar municipal de la calle Mirasierra, en el barrio estepeño de La Coracha.

Pero ahí no quedó todo ya que, tras cuatro meses de excavaciones e investigaciones documentadas, se han sacado a la luz restos de la antigua ciudad romana de Ostippo, con el hallazgo de dos viviendas datadas entre los siglos II y IV dC, una basílica paleocristiana y un baptisterio con una pila bautismal, de las poquísimas existentes en Andalucía, lo que da una idea precisa de la importancia del edificio hallado al presuponerle presencia de jerarquía y servicios religiosos.

Además se han encontrado, en bastante buen estado de conservación, 15 tumbas que incluyen niños y sarcófagos familiares. En estos momentos, antropólogos sevillanos están deduciendo científicamente qué rituales de enterramiento se seguían en una sociedad ruralizada y amalgamada por el cristianismo después de la caída del Imperio Romano.

Aunque hace unos 40 años se llevaron a cabo las primeras intervenciones arqueológicas en el solar de referencia, éstas se realizaron sin demasiado rigor por lo que el presente descubrimiento constata físicamente, sobre el terreno y superando meros hallazgos epigráficos descontextualizados, la presencia de pobladores en Estepa hace más de 1.800 años cuando aún Ostippo estaba bajo la influencia del imperio y la cultura romanos.

Lo interesante de estos asentamientos radica en que son contemporáneos a algunos otros descubrimientos en diversos puntos de Estepa, como en el Cerro de San Cristóbal, en la Iglesia de San Sebastián o en muros del casco histórico, por lo que se ya puede trazar un mapa de la antigua ciudad romana de Ostippo e, incluso, realizar un alzado virtual en tres dimensiones para dar a conocer su parte aérea, la distribución de los espacios, los usos y las costumbres de estos estepeños milenarios, que son anteriores a los asentamientos árabes del Cerro San Cristóbal estepeño.

El recinto permanecerá ahora bajo vigilancia constante y protección municipal aunque podrá visitarse en fechas próximas una vez se consiga crear un espacio integrado, de forma que pase a formar parte de los lugares de interés tanto de carácter histórico como turístico de la ciudad.

En la fotografía, el arqueólogo municipal, José María Juárez, responsable de estas excavaciones que han supuesto unos importantes hallazgos inesperados para la historia de Estepa.

Noticia publicada en Nuestro Pueblo (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Las excavaciones arqueol�gicas realizadas en la calle Mirasierra, tras cuatro meses de investigaci�n, han puesto al descubierto dos casas romanas, una bas�lica paleocristiana con pila bautismal y una necr�polis con quince tumbas, un asentamiento de la antigua Ostippo fechado entre los siglos II y VI dC. A partir de ahora, el yacimiento permanecer� sellado y vigilado
Las excavaciones arqueológicas realizadas en la calle Mirasierra, tras cuatro meses de investigación, han puesto al descubierto dos casas romanas, una basílica paleocristiana con pila bautismal y una necrópolis con quince tumbas, un asentamiento de la antigua Ostippo fechado entre los siglos II y VI dC. A partir de ahora, el yacimiento permanecerá sellado y vigilado

Imagen: Agencias / Internet

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com