Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

La 'zona oscura del cerebro'

Producto de millones de años de evolución, el cerebro humano es quizás la más grande creación de la naturaleza.

Publicado: Viernes, 28/9/2007 - 9:38  | 2519 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Conformado por alrededor de diez mil millones de neuronas, nuestro cerebro es el centro de procesamiento de datos más poderoso y complejo del planeta.

Entre las disciplinas que se han dedicado a discernir su funcionamiento, se encuentran la psicología, la psiquiatría y la neurología.

Lilia Núñez Orozco, directora de Posgrado en Neurología, de la Universidad nacional Autónoma de México (UNAM), dijo: “se encarga de investigar con finura y con precisión este tipo de funciones cerebrales superiores que son las que nos distinguen de otras especies animales y que son memoria, juicio, capacidad de abstracción, la capacidad de pensar, de resolver problemas”.

Pero no todas estas funciones están plenamente identificadas, muchas de ellas, aún no se sabe cómo operan o dónde se generan, a estas incógnitas los especialistas denominan la "zona oscura del cerebro" aunque precisan que no se trata de una parte física.

“No hay un lado oscuro del cerebro, hay un lado desconocido del cerebro, que en la medida en que vamos avanzando en las neurociencias y en especial en las ciencias clínicas, que son las que aplican a enfermedades psiquiátricas y neurológicas, vamos aprendiendo”, comentó Rafael Salín-Pascual, investigador del Departamento de Psiquiatría de la UNAM.

En este lado oscuro residen cuestiones como el yo, la autopercepción y la personalidad, entre otros factores. De acuerdo con los especialistas, cuando algún daño afecta las funciones del lado oscuro aparecen distorsiones como la amnesia o las personalidades múltiples.

Alejandra Alfaro, neuropsicóloga, explicó: “existen muchos orígenes, pueden ser por cuestiones del desarrollo, algún daño adquirido como algún traumatismo, problemas posteriores al nacimiento, al desarrollo”.

Pero el lado oscuro del cerebro también sirve para referirse al origen de padecimientos como la demencia, el Alzheimer o el Mal de Parkinson de los cuales tampoco se conoce su origen.

“Hay una conceptualización del lado oscuro del cerebro desde el punto de vista psiquiátrico, pero también se puede conceptualizar desde el punto de vista de la neurología con enfermedades, enfermedades diversas que afectan las funciones del cerebro, como la epilepsia, las demencias o enfermedades degenerativas”, apuntó Lilia Núñez Orozco.

Noticia completa en Once TV (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com