Uno de los misterios que más intriga a los astrónomos es cómo nacen los planetas que, al igual que la Tierra, pueden albergar vida. La exploración espacial y la astrofísica están poniendo gran parte de sus esfuerzos en dar con la clave.
Según la teoría aceptada -y corroborada mediante observaciones-, el Sistema Solar se formó a partir de los restos de polvo y gases de una nébula. Un enorme cúmulo que se fue concentrando en un disco hasta formar los distintos cuerpos tras recibir las ondas de choque de una supernova, que además vomitó los materiales pesados que luego conformaron los planetas.
Analizar el Sistema Solar y buscar otras estrellas con planetas girando alrededor ocupa gran parte de los recursos científicos de agencias como la NASA, que tenía previsto lanzar anoche la nave robótica Dawn («amanecer»), que, como su nombre indica, estudiará nuestros orígenes desde la misma formación del Sol y sus planetas. El lanzamiento estaba programado para el amanecer en Cabo Cañaveral, mediodía de hoy en España.
La misión ha sufrido varias cancelaciones y retrasos tanto en su desarrollo como en la fase de lanzamiento -la última, el pasado julio- debido a problemas de financiación y diversas averías. Su despegue, inicialmente programado para ayer, se retrasó otra vez 24 horas por el mal tiempo.
La nave, que completará un viaje de 5.000 millones de kilómetros durante ocho años, está equipada con tres motores iónicos alimentados por xenón y montados en California, una cámara óptica alemana y tres espectrómetros, uno de ellos de fabricación italiana.
Su objetivo es el Cinturón de Asteroides, un disco de rocas situado entre Marte y Júpiter que gira alrededor de nuestra estrella desde la formación del Sistema. Allí, el artefacto estudiará de cerca sus dos mayores cuerpos, Vesta y Ceres. De hecho, será la primera nave que orbite dos astros, aparte de la Luna y la Tierra.
Noticia completa en La Razón (España)
Enlaces a sitios |
| |
Astrogeología Astrogeología
| Astrogeología Astrogeología
|
Carl Sagan Memorial Station Carl Sagan Memorial Station
| Earth and Space Science Browser Earth and Space Science Browser
|
Estudio de la Geología Planetaria en los años "80 Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.
| Geoscience Departments Geoscience Departments
|
Página web de la NASA sobre Pedro Duque Página web de la NASA sobre Pedro Duque
| Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.
|
Planetary Image Atlas, Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.
| Portal sobre astrogeología Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.
|