Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Hallan tres objetos de hace 40.000 años en la Cueva de Nerja

Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas lograron importantes mejoras en la instrucción de dichas funciones al enseñarlas en escuelas EGB 3 y Polimodal mediante varios programas y juegos de computación

Publicado: Jueves, 27/9/2007 - 21:34  | 1135 visitas.

Los �tiles hallados en Nerja. Foto: Fundaci�n Cueva de Nerja
Los útiles hallados en Nerja. Foto: Fundación Cueva de Nerja
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
La Fundación Cueva de Nerja ha terminado la clasificación de 151.588 piezas que proceden del proyecto de consolidación y restauración de las excavaciones realizadas en la sala de La Torca, Mina y Vestíbulo. La sorpresa saltó al final, al localizarse tres raederas que datan del Musteriense.

Las piezas de sílex prueban de forma "inequívoca" la presencia en Nerja de los neandertales, según el comunicado de prensa. Entre otros objetos, aparecen tres "raederas", una de las cuales es muy singular y clásica, y es conocida en Arqueología como de tipo "semi-quina". Tienen 40.000 años de antigüedad; del Paleolítico Superior o musteriense. Sus únicos posibles autores serían los neandertales.

La relevancia del hallazgo estriba en que retrasa el establecimiento de estos "cercanos parientes" en Andalucía Oriental. Y, sobre todo, con ello se ubica plenamente a Nerja dentro del polémico mapa de los neandertales. Se supone que el Sur de la Península Ibérica sería el último refugio de los neandertales, que serían desplazados desde el Norte por los "Homo Sapiens Sapiens"; es decir, nuestra especie.

Existe una gran incertidumbre sobre las causas y la época en la que los neandertales desaparecieron. Como posibles hipótesis se plantean tanto la competencia con los "Sapiens Sapiens" como los cambuios climáticos; o una combinación de los dos factores.

Noticia publicada en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com