Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Un grupo de científicos descubre el modo en el que el cerebro regula el metabolismo lipídico

Un estudio de la Universidad de Arizona, en EEUU, detalla cómo varios cultivos de 'Salmonella typhimurium' registraron alteraciones peligrosas después de pasar 12 semanas en órbita

Publicado: Martes, 25/9/2007 - 23:29  | 1207 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un grupo de científicos ha descubierto la región del cerebro que controla si el exceso de energía debe almacenarse como grasa o, por el contrario, quemarse en los músculos de nuestro cuerpo. Los investigadores esperan que sus descubrimientos puedan contribuir al desarrollo de nuevos tratamientos para paliar la obesidad.

La investigación, financiada parcialmente por la Unión Europea, se ha publicado en el «Journal of Clinical Investigation» (Diario de Investigación Clínica).

La región del cerebro en cuestión es el sistema melanocortina. Hasta ahora se sabía que el intestino informaba a este sistema si el individuo tenía o no hambre. El sistema responde obligando al cuerpo a utilizar o a quemar las calorías.

Este último estudio revela que el sistema malanocortina es también responsable de controlar si la energía sobrante debe transformarse en grasa o si, por el contrario, debe almacenarse o metabolizarse.

Los experimentos realizados en ratas muestran que cuando se estimula el sistema para incrementar la actividad, la grasa se metaboliza. En cambio, cuando los niveles de actividad se reducen, el sistema incrementa la acumulación de grasas. Y todo esto sucede independientemente del nivel de ingestión de alimentos.

«Primordialmente, fuimos capaces de cambiar las señales de tráfico en las llamadas autopistas de nutrientes del cuerpo para que las calorías pudiesen metabolizarse y no fueran enviados a las células de grasa y esto lo conseguimos sin alterar el nivel de aporte alimenticio», explica Matthias Tschöp, profesor asociado de psiquiatría de la Universidad de Cincinnati, que dirigió la investigación.

El equipo de investigadores también analizó a pacientes que sufren de obesidad a causa de un defecto genético en el sistema melanocortina. Los resultados indicaron que el problema lo había causado un error en el almacenamiento de las grasas o en el mecanismo de combustión.

«Nuestros resultados no solo explican por qué la reducción de los niveles de melanocortina, aun sin incrementar el nivel de aporte alimenticio, puede llevar al sobrepeso, sino que además marcan nuevos objetivos de desarrollo de nuevos fármacos para controlar esta patología», indicó el profesor Tschöp. «Estos últimos son primordiales para paliar el problema de la obesidad que está adquiriendo una envergadura internacional».

Noticia completa en Cordis

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com