Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Oceanografía

Certeza científica: un tsunami azotará la costa de Sudamérica

La vacuna no previene el contagio por el virus ni frena la progresión del sida. Los malos resultados han obligado a detener los estudios antes de tiempo

Publicado: Martes, 25/9/2007 - 0:27  | 2107 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Un nutrido grupo de expertos de 26 países llegaron a esa conclusión en una reunión realizada en Guayaquil (Ecuador). Pusieron el acento en la necesidad de implementar un sistema interconectado de alerta temprana para atenuar los efectos devastadores del fenómeno.

Los científicos especializados en desastres naturales tienen una sola certeza: la costa del Pacífico sudamericano será azotada por un tsunami y su impacto podría ser menor si se cuenta con un sistema entrelazado de alerta sismológica, por ahora inexistente.

"Tenemos ciento por ciento la certeza de que estas costas van a ser atacadas en el futuro por un tsunami. Lo que no podemos decir es si usted o yo vamos a poder verlo o escapar de él", dijo a la AFP el chileno Patricio Bernal, representante de la Unesco y de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI).

Durante cuatro días, 66 científicos de 26 países se reunieron en el puerto ecuatoriano de Guayaquil para revisar los sistemas de detección y alerta de maremotos en las costas del Pacífico, Atlántico, Índico y el Caribe.

Las costas sudamericanas del Pacífico captaron su especial interés por tratarse de la zona más activa del planeta en terremotos, dada su ubicación en el denominado anillo de fuego.

Dicha localización aumenta las posibilidades de temblores de más de 7,5 de grados de magnitud en la escala de Richter, que generalmente derivan en maremotos, explicó por su parte Wellington Rentería, jefe del Centro de Alertas de Tsunamis de Ecuador.

Noticia completa en Litoral (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Buceo Educación y Formación Empresas Institutos Investigadores
Laboratorios Observatorios Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

(IAPSO)

International Association for the Physical Sciences of the Oceans

Algalita Marine Research Foundation

Algalita Marine Research Foundation

American Meteorological Society

American Meteorological Society

AquaNet

Rhode Island

Atmospheric & Oceanic Science Group

NCSA, University of Illinois

Baylink

Norfolk, Viginia

Bering Sea and North Pacific Ocean

Links to data, programs, and institutions relating to the biology, meteorology, and oceanography of the Bering Sea and North Pacific Ocean

Center of Excellence for Research in Ocean Sciences

Hawaii

Climoc

Predicción de viento y oleaje para el Atlántico y los mares Mediterraneo y Cantábrico

CMER

Cooperative Marine Research and Education Program Washington DC



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com