Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Descubren cantera empleada para templo de Herodes

Evidencias materiales halladas en excavaciones arqueológicas en el Templo Mayor ratifican la recurrencia de esta práctica entre los mexicas

Publicado: Domingo, 23/9/2007 - 21:14  | 1374 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Arqueólogos israelíes indicaron el domingo que han descubierto una cantera que le proporcionó al rey Herodes las piedras que empleó para renovar el complejo bíblico del Segundo Templo, un hallazgo que ofrece un mayor conocimiento de la construcción del sitio más sagrado del judaísmo.

La fuente de las enormes rocas empleadas hace casi 2.000 años para reconstruir el complejo en la Ciudad Vieja de Jerusalén fue descubierta en el terreno donde se proyecta construir una escuela en un suburbio.

En la actualidad, el complejo que Herodes renovó alberga el sitio religioso más disputado en Tierra Santa, conocido como el Monte del Templo por los judíos y Al Haram al Sharif (Santuario Noble) por los musulmanes.

"Es la primera ocasión que se encuentran las piedras empleadas para construir los muros del Monte del Templo", dijo Yuval Baruch, arqueólogo de la Autoridad Israelí de Antigüedades involucrada en la excavación. Las canteras de las que se obtuvieron las enormes rocas, cada una con un peso superior a las 18 toneladas métricas (20 toneladas), no habían podido ser encontradas hasta ahora, señaló.

Baruch dijo que las monedas y la cerámica halladas en la cantera confirman que la piedra fue empleada durante el período en que Herodes amplió el Monte del Templo en 19 a. de C.

Pero los investigadores dijeron que la principal pieza de evidencia fue hallada incrustada en uno de los cortes masivos en la piedra caliza blanca, una barra de hierro empleada para partir la roca. Aparentemente la herramienta fue usada en forma incorrecta, quedó atorada accidentalmente en la piedra y cayó en el olvido.

"Se quedó allí durante 2.000 años para que nosotros la halláramos, porque un trabajador no supo qué hacer con ella", dijo el arqueólogo Ehud Nesher, también de la Autoridad de Antigüedades.

Noticia completa en Univisión (EEUU)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com