Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Antropología

A una piedra hallada a los pies del volcán Galeras le salieron adoradores

La gran cantidad de estrellas en formación que ha sido detectada da un nuevo protagonismo a este tipo de regiones extragalácticas

Publicado: Domingo, 23/9/2007 - 11:42  | 1731 visitas.

Descalzos y con devoci�n llegan los vecinos del Galeras a orar y recibir las energ�as de la gran piedra. Los expertos dicen que es de origen volc�nico pero se deben esperar otros estudios para saber su antig�edad.
Descalzos y con devoción llegan los vecinos del Galeras a orar y recibir las energías de la gran piedra. Los expertos dicen que es de origen volcánico pero se deben esperar otros estudios para saber su antigüedad.
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Mide cuatro metros de ancho por tres de largo y tiene grabadas figuras, una de ellas una especie de chamán. Investigadores creen que sería un templo de quillacinga. Vecinos le pusieron guardianes.

"Tenemos que pedirles permiso a la tierra y a los espíritus de nuestros antepasados para saber si podemos seguir", dice Romualdo Criollo, un campesino criado en lo alto del volcán Galeras.

Se quita los zapatos y levanta los brazos. Lo mismo hacen una decena de campesinos que lo siguen en esta expedición para ver una piedra grabada de arte rupestre, la más grande descubierta en Nariño. Dicen que les sirve para sentir su energía.

El hallazgo, calificado como un petroglifo, es decir representaciones gráficas en rocas o piedras, se dio en una investigación que realiza desde hace 11 años el grupo Inti-Rumi, del Centro de Estudios Superiores (Cesmag) de Pasto.

Inti-Rumi -piedra del sol, en lengua nativa- cree que esa clase de piedras podría indicar la existencia de un centro de adoración a los pies del Galeras, quizá de los quillacinga, primeros pobladores del valle de Atriz, donde hoy se levanta Pasto.

El tema es analizado por expertos en arqueología y antropología. Por ahora lo que está claro es su origen volcánico y como aporte para el estudio del arte rupestre indígena.

Diego Gómez, director de Ingeominas en Pasto, dice que no hay fechas exactas de la formación de esas rocas ni de cuándo fueron expulsadas por alguna erupción.

Noticia en El Tiempo (Colombia)

Categorías

» Agregar Enlace
Adaptación Humana Antropología Física Antropometría Arte Rupestre Bitácoras
Educación y Formación Empresas Etnología Etnomusicología Eugenesia
Institutos Instrumentos Laboratorios Neanderthal Organizaciones
Paleopatología Publicaciones Revistas Social Y Cultural

Enlaces a sitios

"Conference Endangered Languages Endangered Knowledge Endangered Environments"

"Conference Endangered Languages Endangered Knowledge Endangered Environments"

** Hyper stat online

** Hyper stat online

A new view to statistics (applied to sport science)

A new view to statistics (applied to sport science)

Akasico.com

Enigmas Arqueológicos y Parapsicología en General.

América Indígena

Estudios, gráficos y documentos sobre la simbología de los mayas, aztecas, incas y guaraníes, entre otros pueblos

Anthro jobs

Anthro jobs

Anthropology and Environment internet resources site

Anthropology and Environment internet resources site

Antropokrisis

Información general sobre la antropología cultural, conceptos, teorías y datos sobre los autores de las mismas

Are East African Pastoralists Conservationists?

Are East African Pastoralists Conservationists?

Arqueoastronomía

Estudio sobre el significado de las obras de arte de la Prehistoria y culturas primitivas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com