Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Hallan un pedestal romano con una inscripción de homenaje a un magistrado de Dianium

El certamen, de carácter internacional e itinerante, se celebrará por segunda vez en la capital hispalense del 24 al 28 de septiembre

Publicado: Sábado, 22/9/2007 - 22:27  | 1478 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El hallazgo de un pedestal conmemorativo del siglo II d. C. durante los trabajos de rehabilitación del jardín de la antigua finca de la familia Morand, ha confirmado la existencia del foro de la ciudad romana Dianium en la zona comprendida entre las avenidas del Cid y el Doctor Fleming, ante la ronda de las murallas del castillo. El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Dénia, Pau Reig, y el director del servicio municipal de arqueología, Josep Antoni Gisbert, presentaron ayer el descubrimiento, que el arqueólogo ha calificado como «excepcional» por su estado de conservación y por los datos que aporta sobre el centro monumental de Dianium.

El pedestal muestra en su parte frontal una inscripción dedicada a Marco Sempronio Lepido, hijo de Lucio, de la tribu Galeria, que cumplió con todos los honores en su República. El homenajeado, señaló ayer Josep Antoni Gisbert, pertenecía a la élite municipal de la época y, tal vez, «se tratara de algún magistrado del primer tercio del siglo II d. C.», según apuntó el jefe del servicio de arqueología.

Los primeros testimonios de hallazgos de piezas similares en Dénia se remontan al año 1573, cuando, tras las excavaciones de la fosa de la muralla, se desenterraron otros dos pedestales que se ubicaron en el Camí de la Mar y en el huerto del convento de Sant Antoni.

El último pedestal «nos permite conocer nuevos datos del mismo personaje», Marco Sempronio, que dedicó el monumento conmemorativo a su «óptima y dignísima esposa», Calpurnia Marcela.

Ya en el siglo XIX, en 1872, el historiador de Dénia Roc Chabàs, fue el descubridor de dos lápidas en el jardín de la residencia de su amigo Juan Antonio Morand. Las obras de reconversión del regadío del huerto de los Morand sacaron a la luz los pedestales, con inscripciones, y el sepulcro de Severina.

Actualmente, 1.800 metros cuadrados de la antigua finca de los Morand son de titularidad municipal y el ayuntamiento tiene en proyecto, según recordó ayer el director del servicio de arqueología, adquirir más terrenos para condicionar un parque arqueológico que difunda el pasado romano de Dénia.

Noticia publicada en Levante EMV (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com