Las sondas "Mars Odyssey" y "Mars Global Surveyor" descubrieron siete cavernas en la ladera de un volcán en Marte, anunció hoy el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.
Un comunicado de JPL señaló que las bocas casi totalmente circulares de esas cavernas tienen diámetros que van desde los 100 a los 250 metros.
Según ingenieros de JPL, las imágenes captadas por la cámara infrarroja de "Mars Odyssey" revelan diferencias de temperatura entre el día y la noche, lo que podría ser una prueba de que las cavidades circulares albergan espacios interiores mucho más grandes.
El descubrimiento ha alentado el interés en la existencia de posibles hábitats subterráneos en el planeta, señaló el comunicado.
Tim Titus, científico del Instituto Geológico de Estados Unidos, manifestó que esas cavernas "podrían servir de abrigo o refugio para los seres humanos en el futuro".
Según Glen Cushing, astro-geólogo de la Universidad del Norte de Arizona, el comportamiento termal de las cavernas no se parece al de las existentes en la Tierra.
Sin embargo, ese comportamiento coincide con la idea de que son la boca de grandes espacios subterráneos, indicó.
Las bocas de las cavernas, que los científicos han dado el nombre de "Las siete hermanas" se encuentran en las laderas de un volcán llamado "Arsia Mons", cerca de una de las montañas más altas de Marte.
Según los científicos, las cavernas se formaron como resultado de presiones subterráneas causadas por fallas que abrieron amplios espacios debajo de la superficie marciana.
Según JPL, el descubrimiento de "Las siete hermanas" ha planteado la posibilidad de realizar más observaciones mediante los orbitadores para buscar cavernas similares en elevaciones menores accesibles a futuras misiones a Marte.
Noticia publicada en El Financiero (México)
Enlaces a sitios |
| |
Astrogeología Astrogeología
| Astrogeología Astrogeología
|
Carl Sagan Memorial Station Carl Sagan Memorial Station
| Earth and Space Science Browser Earth and Space Science Browser
|
Estudio de la Geología Planetaria en los años "80 Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.
| Geoscience Departments Geoscience Departments
|
Página web de la NASA sobre Pedro Duque Página web de la NASA sobre Pedro Duque
| Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.
|
Planetary Image Atlas, Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.
| Portal sobre astrogeología Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.
|