Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Descubren aparente túnel chichimeca; INAH indagará autenticidad

Señala el Instituto Geofísico que han detectado hierro en la composición del objeto que cayó el sábado pasado cerca del poblado de Carancas, a unos 950 kilómetros al sureste de Lima

Publicado: Viernes, 21/9/2007 - 8:46  | 2231 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Tras el descubrimiento de un túnel construido supuestamente hace 200 años para proteger a los ricos de la tribu de los chichimecas en pleno bulevar Adolfo López Mateos, el presidente municipal Gerardo Hernández Gutiérrez anunció que el INAH pronto iniciará con un estudio a fondo para determinar que en realidad no se trate de cañerías.

El alcalde sentenció que de inmediato se reportó el hallazgo al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por lo que esperan pronto la información de los expertos en la materia.

Fue este martes cuando la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Jumapa) realizaba obras de perforación en la principal arteria de la ciudad, a la altura del centro histórico, cuando se hizo el descubrimiento.

De inmediato, el cronista de la ciudad, Herminio Martínez Ortega, salió a declarar que se trataba de un túnel construido desde hace 200 años y que fue recorrido por Miguel Hidalgo y Costilla.

Según la información proporcionada por el escritor, el túnel fue utilizado para esconder a los ricos de la tribu de los chichimecas. Sin embargo, el alcalde Gerardo Hernández tiene sus dudas sobre el origen del misterioso túnel y reconoció que en lo particular pensó que se trataban de cañerías.

"Yo que no se confundan porque pueden ser cañerías y por eso se traen a los expertos, que serán los que nos lo digan porque acuérdense también que hace muchos años se usaban otro tipo de cañerías, en la inundación de principios del siglo pasado también hubo mucho de esto".

El túnel se localiza bajo el boulevard Adolfo López Mateos, entre las calles Guadalupe Victoria y Luis Cortazar y está a escasos 70 centímetros del suelo.

Noticia publicada en Correo (Guanajuato - México)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com