Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Exoclimatología

La atmósfera de Neptuno tiene una actividad sorprendente

Nuevos resultados científicos sugieren que un gran cometa pudo haber explotado 12.900 años atrás sobre Norteamérica, lo cual explicaría misterios que los científicos han tratado de resolver sin éxito durante décadas, incluyendo un abrupto enfriamiento de gran parte del planeta y la extinción de grandes mamíferos.

Publicado: Jueves, 20/9/2007 - 1:54  | 1567 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
La fría atmósfera de Neptuno, el planeta más alejado del Sol, tiene una actividad sorprendente, anunció esta semana un equipo internacional de astrofísicos en un estudio publicado por la revista Astronomy and Astrophysics.

Este descubrimiento fue posible gracias al Gran Telescopio del Observatorio Europeo Austral de La Silla (Chile), dotado de un instrumento de observación por infrarrojos.

Los astrónomos sabían que la atmósfera de Neptuno, situado a 4.500 millones de kilómetros del Sol (la Tierra está a cerca de 150 millones de km), contiene altas cantidades de metano en su polo sur, ocho veces superiores a las de su polo norte, pero no habían podido averiguar el motivo.

Gracias a las imágenes producidas por el instrumento VISIR, los astrónomos implicados en el proyecto han resuelto el enigma. Según ellos, el fenómeno procede de las diferencias térmicas de la atmósfera de Neptuno (cuya temperatura media es de menos 220 grados centígrados), siendo el polo sur del planeta el punto más cálido.

Así, el metano, que se encuentra congelado en la troposfera (capa inferior de la atmósfera) a otras latitudes, se convierte en gas y se filtra hacia la estratosfera (capa superior de la atmósfera).

Esto se debe a que en Neptuno, donde un año dura 165 años terrestres, el polo sur recibe constantemente energía solar desde hace 40 años, precisaron los autores del estudio, citado en un comunicado del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia.

Noticia completa en AFP Google

Categorías

» Agregar Enlace

Enlaces a sitios

Space Weather

The International Journal of Research and Applications (ISSN 1542-7390) is an online publication devoted to the emerging field of space weather and its impact on technical systems, including telecommunications, electric power, and satellite navigation



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com