Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

Un Cometa Pudo Haber Explotado Hace 12.900 Años Sobre Norteamérica

Nuevos resultados científicos sugieren que un gran cometa pudo haber explotado 12.900 años atrás sobre Norteamérica, lo cual explicaría misterios que los científicos han tratado de resolver sin éxito durante décadas, incluyendo un abrupto enfriamiento de gran parte del planeta y la extinción de grandes mamíferos.

Publicado: Jueves, 20/9/2007 - 1:54  | 1132 visitas.

Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El descubrimiento fue hecho por científicos de la Universidad de California en Santa Bárbara y sus colegas. Según James Kennett, un paleoceanógrafo de dicha universidad, el descubrimiento puede explicar algunas de las controversias geológicas más debatidas en las últimas décadas.

El período en cuestión fue un intervalo de enfriamiento abrupto que duró cerca de mil años y que ocurrió al comienzo de una etapa cálida interglacial. La evidencia del cambio de temperatura está registrada en sedimentos marinos y núcleos de hielo.

Según los científicos, el cometa debió tener unos cuatro kilómetros de diámetro antes de la fragmentación, y pudo haber explotado en la atmósfera, o fragmentos suyos impactar contra la Capa de Hielo de Laurentide en el nordeste de América del Norte.

El devastador impacto debió generar calor suficiente a su alrededor como para provocar incendios forestales por todo el continente, matando la vegetación que era el alimento de muchos de los más grandes mamíferos como los mamuts lanudos, lo que causó su extinción.

Como el pueblo de los Clovis de América del Norte cazaba los mamuts como una fuente principal de su comida, ellos también habrían sido afectados por el impacto. Eso explicaría la desaparición de su cultura.

El equipo científico visitó más de una docena de yacimientos arqueológicos en Norteamérica, en los cuales encontraron altas concentraciones de iridio, un elemento que es raro en la Tierra, y que se asocia casi exclusivamente con objetos extraterrestres como los cometas y meteoritos.

También encontraron microesférulas metálicas en los fragmentos del cometa; estas microesférulas contenían nanodiamantes. El cometa también portaba unas moléculas de carbono llamadas fullerenos, con gases atrapados dentro que mostraban un origen extraterrestre.

El equipo concluyó que el impacto del cometa probablemente desestabilizó una gran porción de la Capa de Hielo de Laurentide, causando que un considerable volumen de agua dulce fluyera hacia el Atlántico Norte y el Océano Ártico. Esto, a su vez, habría causado una ruptura importante de la circulación oceánica que transporta calor, contribuyendo ello a una atmósfera más fría y a la época de temperaturas más bajas que se prolongó durante unos mil años.

Noticia publicada en Amazings

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com