Expertos que trabajan para documentar la existencia de lenguas y evitar su extinción nombraron el martes cinco regiones donde éstas desaparecen con mayor rapidez.
El proyecto denominado "Enduring Voices" está respaldado por National Geographic.
La siguiente es una descripción de las cinco regiones.
NORTE DE AUSTRALIA
Queensland y los territorios del norte y el oeste de Australia registran 153 lenguas. Existen tres hablantes conocidos de la lengua Magati Ke y otros tres del dialecto Yawuru.
CENTRO DE SUDAMERICA
La región alrededor de Los Andes y la Amazonía incluye a Ecuador, Perú, Brasil y Bolivia, con 113 lenguas. Los Kakkawaya usan el español o el quechua en la vida diaria, pero mantienen un dialecto secreto lleno de información sobre plantas medicinales, algunas que antes eran desconocidas para la ciencia moderna.
NOROESTE DEL PACIFICO EN AMERICA DEL NORTE
Un estimado de 54 lenguas indígenas se están extinguiendo en la Columbia Inglesa y Británica en Canadá y los estados de Washington y Oregon, Estados Unidos.
Sólo una persona usa el Siletz Dee-ni, la última de 27 lenguas que alguna vez se habló en la reservas de Oregon.
SIBERIA ORIENTAL
Esta región incluye partes de Rusia, China y Japón y tiene 23 lenguas. Las políticas del gubernamentales en la región han obligado a los hablantes de los dialectos minoritarios a usar los idiomas nacionales y regionales.
SUROESTE DE ESTADOS UNIDOS
La zona abarca los estados de Oklahoma, Texas y Nuevo México y cuenta con 40 lenguas. Un dialecto indígena americano es el Yuchi, que podría no tener relación con ningún otro idioma en el mundo. Existen sólo cinco personas ancianas que lo hablan.
La tribu indígena que utilizaba el Yuchi comenzó a hablar en inglés a comienzos del Siglo XX, cuando sus niños eran castigados por hablar su idioma nativo en las escuelas del Gobierno.
Noticia publicada en Reuters (Perú)