Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Aconsejan hacer crucigramas y resolver enigmas para tener la mente activa

Un grupo de especialistas se trasladará a la región para recoger muestras

Publicado: Miércoles, 19/9/2007 - 20:26  | 3565 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Para tratar el Alzheimer se pueden usar drogas que apuntan a retrasar los déficit cognitivos, de comportamiento y funcionales y para impedir la muerte neuronal. Lo que se intenta con la medicación es que el deterioro sea más lento. No obstante, también se hacen tratamientos apuntados a la estimulación cognitiva.

El neurólogo Facundo Manes, director del Instituto de Neurociencias de la Universidad Favaloro, indicó que la estimulación cognitiva apunta a mejorar la calidad de vida del paciente y de sus familiares, a promover la independencia en las actividades básicas y a retrasar la aparición de mayores trastornos cognitivos. “Están destinados a mantener y estimular las capacidades preservadas de la persona”, remarcó.

La estimulación cognitiva comprende talleres de memoria, o entrenamiento de los pacientes para usar claves y regularizar dónde dejan los objetos. Mantener la mente en forma y una reserva cognitiva tiene que ver con someter al cerebro a altos grados de cambio, desafíos y aprendizajes. Una buena manera es aprendiendo nuevas habilidades: hablar con gente nueva, conocer lugares, probar cosas que nunca se hicieron, escuchar música nueva. También se recomiendan otros ejercicios, como hacer crucigramas y resolver enigmas.

Otras técnicas ayudan a reducir la frecuencia de las conductas inapropiadas de los pacientes: dirigirse a la persona de manera amable, usar lenguaje no verbal, hablar lento, proporcionarle seguridad, reconocer sus preocupaciones, no ser autoritario y mantener las rutinas para evitar la desorientación.

Hay en desarrollo actualmente una vacuna que impediría la formación de las placas que causan el mal. “Probablemente en unos cinco años pueda estar disponible la vacuna”, señaló Manes, pero explicó que en una primera etapa de investigación los efectos adversos fueron significativos en los pacientes.

Noticia publicada en La Gaceta (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com