Astrónomos de la Universidad de Michigan y otras instituciones han observado en torno a una estrella de neutrones la distorsión del tejido espacio-tiempo predicha por Albert Einstein. Para ello han utilizado una nueva técnica en satélites de rayos X europeos y japoneses para determinar las propiedades de estos objetos ultradensos.
Las estrellas de neutrones contienen la materia observable más densa del Universo: una masa superior a un Sol empaquetada en una esfera del tamaño de una ciudad, lo cual significa que una taza de "estrella de neutrones" pesaría más que el monte Everest. Los astrónomos cuentan con laboratorios naturales en estas estrellas colapsadas para estudiar hasta qué punto se comprime la materia bajo las presiones más extremas que la naturaleza es capaz de generar.
Los científicos que observan las estrellas de neutrones persiguen cuestiones de física fundamental, ya que estos astros contienen partículas exóticas y estados de la materia imposibles de recrear en un laboratorio. El primer paso a seguir para adentrarse en estos misterios es medir con absoluta precisión el diámetro y la masa de las estrellas de neutrones. Como la propia estrella de neutrones, el espacio a su alrededor resulta igualmente extremo. Los movimientos del gas en este medio se describen mediante la Teoría General de la Relatividad.
El investigador de la U-M Edward Cackett y su profesor asistente Jon Miller son los autores principales de este trabajo enviado a Astrophysical Journal Letters para su publicación. Un estudio independiente de Sudip Bhattacharyya y Tod Strohmayer del Goddard Space Flight Center (NASA) reforzó el trabajo anterior y los resultados conjuntos demostraron que existía. La NASA describió el hallazgo como un gran paso hacia delante.
Noticia completa en Astroenlazador