Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Relevante descubrimiento fósil del Mioceno en provincia cubana

Reduce las complicaciones y el tiempo de recuperación

Publicado: Lunes, 17/9/2007 - 21:16  | 1625 visitas.

Manat�
Manatí
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Un relevante descubrimiento de restos fósiles de entre 18 y 20 millones de años de existencia fue realizado en esta provincia central, reveló hoy Alejandro Romero Emperador, vicepresidente de Sociedad Espeleológica de Cuba.

El experto dijo a Prensa Latina que se trata de restos de dugones (sirenios) y cocodrilos gigantes que vivieron en el Mioceno -cuarta época del período Terciario, que comenzó hace 23 millones de años y finalizó hace unos cinco millones.

El hallazgo fue realizado por el grupo espeleológico SAMA en las márgenes del río Cayajana, al sur de la ciudad de Sancti Spíritus, ubicada a 350 kilómetros de La Habana.

Romero Emperador, quién es delegado territorial de la Fundación del Hombre y la Naturaleza “Antonio Núñez Jiménez”, explicó que las partes fueron encontradas a unos 20 metros de profundidad, en el talud dejado por el arrastre de las aguas.

La propia naturaleza se ha dispuesto a revelar los secretos de esta zona considerada de gran valor para la ciencia y la cultura por sus riquezas fósiles, comentó Romero Emperador.

Al grupo SAMA corresponde además, puntualiza, el hallazgo en el sitio paleontológico Domo Zaza, en esta provincia, de los fósiles más antiguos de las Antillas a inicios de los años 70 del pasado siglo.

Los primeros testigos –agregó- fueron de ostras gigantes, de un gran perezoso y de un tiburón, así como restos de sirénidos, todos pertenecientes al Mioceno.

Los vestigios –añadió- afloraron cuando se ejecutaban las excavaciones del llamado canal Magistral para llevar el agua de la presa Zaza, la mayor del país, hasta la zona arrocera del sur espirituano.

Los restos de sirénidos más viejos del Caribe se han reportado en Jamaica (entre 54,8 y 33,7 millones de años), Puerto Rico (33,7 a 23,8 millones de años) y en Cuba, del Mioceno.

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com