Se está un paso más cerca de resolver el misterio de qué acabó con los Neandertales, gracias a un nuevo estudio que descarta una de las teorías predominantes, la de un cambio climático catastrófico.
Este trabajo, financiado en parte por la UE, se ha publicado en el último número de la revista Nature.
Los Neandertales habitaron Europa y el oeste de Asia durante más de 100.000 años, hasta su extinción hace aproximadamente 30.000 años. La causa de su extinción es un tema que tiene confundida a la comunidad científica desde el descubrimiento de los primeros huesos de Neandertal en el siglo XIX. Algunos opinan que desaparecieron por motivo de la competencia de los humanos modernos, que llegaron a Europa hace unos 40.000 años. En cambio, otros lo atribuyen al empeoramiento de las condiciones climáticas.
«Hasta ahora han sido tres las limitaciones para comprender la influencia del clima en la extinción del Neandertal: incertidumbre con respecto a cuándo desaparecieron; incerteza en la conversión de las fechas del radiocarbono a años reales del calendario; y la imprecisión cronológica de los registros climáticos antiguos», explicó el profesor Chronis Tzedakis de la Universidad de Leeds.
Uno de los últimos bastiones importantes de los Neandertales en Europa fue la península Ibérica. Se han hecho muchas investigaciones en la gruta de Gorham, que, según piensan los científicos, estuvo habitada por algunos de los últimos Neandertales.
Hay indicios convincentes de que este lugar estuvo habitado en fechas más antiguas, es decir, hasta hace entre 30.000 y 32.000 años, e indicios no tan sólidos de ocupación del lugar hasta hace 28.000 e incluso 24.000 años, si bien este último extremo es discutido.
Para obtener una imagen más detallada del clima durante los distintos periodos temporales, los investigadores situaron las fechas del radiocarbono directamente en un archivo climático bien datado. Observaron que hace 32.000 y 28.000 años, el clima de Europa era relativamente inestable, pero los Neandertales ya habían sobrevivido antes a estas condiciones.
En cambio, hace 24.000 años Europa estaba al borde de un cambio climático agudo, por el que se enfriaron las temperaturas y el norte de Europa quedó cubierto por capas de hielo. Sin embargo, gracias a la entrada de aguas cálidas al Mediterráneo desde el Atlántico subtropical, el clima de Gibraltar no se vio afectado significativamente por lo que sucedió más al norte.
«Nuestras indagaciones apuntan a que no hubo un episodio climático concreto que causara la extinción de los Neandertales», aseguró Katerina Harvati, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva. «Sólo la fecha más controvertida, que sitúa la desaparición de los Neandertales hace 24.000 años de radiocarbono, coincidiría con un cambio ambiental drástico. No obstante, incluso si se confirmara que es correcta, la influencia del clima habría sido indirecta, al agudizar la competencia con otros homínidos.»
Los científicos creen que su método de situar las fechas de radiocarbono directamente en registros del clima podría servir en otros ámbitos. «Nuestro método ofrece un potencial enorme para desentrañar la influencia del clima en fenómenos cruciales de los registros fósiles recientes, puesto que vale para cualquier fecha de radiocarbono de cualquier depósito», subrayó Konrad Hughen, del Instituto Oceanográfico de Woods Hole.
Noticia publicada en Cordis
Enlaces a sitios |
| |
Climas de Chile Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones
| Climate Audit by Steve McIntyre Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science
|
Climate Check Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.
| Climate Debate Daily Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries
|
Climate Resource Directory Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.
| CO2 Science The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content
|
Dr Roy Spencer Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites
| Historia del Clima de la Tierra En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte
|
NCAS The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,
| Paleoclimatología En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.
|