Eli Lilly & Co dijo el viernes que obtuvo la aprobación para comercializar su medicamento para tratar la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas que tienen alto riesgo de padecer cáncer de mama invasivo.
La compañía también dijo que los reguladores de salud de Estados Unidos habían extendido el uso del medicamento, conocido como Evista, para ayudar a reducir el riesgo de una forma agresiva de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas que tienen osteoporosis.
Sin embargo, el fármaco contendrá una mayor advertencia de efectos colaterales, que pueden incluir muerte por accidente cerebrovascular.
Evista, conocido genéricamente como raloxifene, ya tiene aprobación para la prevención y el tratamiento de la osteoporosis en las mujeres posmenopáusicas.
Eli Lilly dijo que Evista, como la hormona estrógeno, ayuda a combatir la osteoporosis. Pero el medicamento también bloquea el estrógeno en el tejido mamario, dijo el laboratorio.
Las ventas de Evista, moduladores selectivos de los receptores de estrógenos (SERMs), llegaron a 1.000 millones de dólares en el 2006.
Los SERMs son fármacos utilizados para tratar la osteoporosis que también parecen prevenir el cáncer de mama reduciendo los estrógenos en el tejido del pecho. El estrógeno en el tejido mamario puede derivar en algunos tipos de cáncer de pecho.
"Estos datos han sido revelados durante los últimos años, así que no es que los médicos no estén conscientes de esto, pero ahora Lilly podrá comercializarlo", dijo Barbara Ryan, analista del Deutsche Bank.
A principios de este año, Lilly actualizó el prospecto de Evista para incluir información de un análisis clínico que evaluó a mujeres posmenopáusicas, algunas de las cuales sufrían enfermedad de las arterias coronarias u otras que tenían un alto riesgo de padecer enfermedad coronaria.
El análisis no halló un aumento en la incidencia de accidente cerebrovascular sino un incremento en la incidencia de muerte debido a un accidente cerebrovascular.
Como el nuevo prospecto de Evista incluirá nuevos usos y una mayor población de pacientes, Lilly ha trabajado con la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) para revisar la etiqueta.
La compañía presentó estudios de 37.000 mujeres que compararon Evista con un placebo o tamoxifen, que ha sido utilizado durante 25 años para tratar a pacientes con cáncer de pecho avanzado.
Noticia publicada en Buena Salud