Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Un hueso de Sidrón, clave para demostrar que los neandertales podían hablar

Un reciente análisis de restos óseos de distintas especies confirma que la capacidad de vocalizar es muy antigua en el género Homo

Publicado: Sábado, 15/9/2007 - 7:46  | 1331 visitas.

Una t�cnica del Museo de Ciencias Naturales de Madrid, con algunos de los restos �seos de Sidr�n
Una técnica del Museo de Ciencias Naturales de Madrid, con algunos de los restos óseos de Sidrón
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Aún no se ha podido demostrar que los neandertales fueran pelirrojos, aunque el debate lleva tiempo dando que pensar a los científicos. Por el contrario, parece mucho más probable que una morfología similar a la del hombre moderno en el aparato fonador les permitiera desarrollar el habla.

El estudio, publicado en «Journal of Human Evolution», que confirma esta capacidad de los neandertales ha contado con un invitado de excepción: el hioides de Sidrón. Este hueso de la laringe, fundamental para la capacidad de vocalización, es muy escaso en el registro fósil, ya que su fragilidad dificulta la conservación.

Por esa misma razón el hallazgo de un hioides hace algunos años durante las excavaciones que se llevan a cabo en la cueva de Sidrón (Piloña) fue todo un acontecimiento. En ese momento sólo se conocía la existencia de otro hueso de la garganta, perteneciente al yacimiento de Kebara, en Israel. El extraordinario hallazgo de Sidrón venía a sumar otro punto más de excelencia a los muchos que dan al yacimiento la categoría internacional que ya ha alcanzado.
Poco tiempo después de ese hallazgo fueron localizados dos hioides pertenecientes a la especie Homo heidelbergensis -más antigua- en Atapuerca. Ambos han servido para demostrar que la morfología moderna del hioides ya estaba presente hace 530.000 años, los que se calcula que tienen los restos de la Sima de los Huesos de Atapuerca, y, por tanto, que la capacidad de hablar es muy antigua en el género Homo. El estudio que firman, entre otros, Ignacio Martínez, Juan Luis Arsuaga y Laura Rodríguez describe y compara estos fósiles y los de Sidrón y Kebara con los de chimpancé y Australopithecus afarensis, pudiendo concluir que difieren claramente con los dos últimos, mientras que demuestra que las características de la garganta humana son muy antiguas y, por tanto, lo es, asimismo, la reproducción del habla.

Los especialistas afirman que la morfología del hioides de un espécimen fósil no puede ser tomada como la demostración de que podían hablar, pero aseguran que estas características tan semejantes a las del hombre actual indican que neandertales como los que habitaron en Piloña estaban físicamente preparados para hablar. A su vez, el hioides fósil de Sidrón, junto con los heidelbergensis de Atapuerca, ha servido para comprobar la presencia de unas características similares a las de los humanos modernos en la línea evolutiva neandertal.
Mientras los diferentes estudios continúan ayudando a desvelar la naturaleza neandertal, en la cueva de Sidrón prosigue el incesante hallazgo de fósiles, que esta semana ha sumado nuevas piezas dentales, huesos largos y fragmentos de cráneo

Noticia publicada en La Nueva España

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com