La Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) reveló que en Guatemala el número de especies de fauna en peligro de extinción aumentó 53 unidades y aunque no constituye una cifra oficial, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) señaló que la información será de utilidad para implementar medidas de preservación.
De acuerdo el reportes, en el 2005 la cifra de animales en peligro de extinción era de mil 110, para el 2006 se incrementó a mil 144 y en la actualidad se suman 53 especies más, que constituyen un total de mil 197 a nivel nacional.
Según la Lista Roja 2007 de UICN, una de las principales causas de la casi desaparición de reptiles, mamíferos, aves, moluscos y anfibios, entre otros grupos, es el rápido deterioro en la calidad de la tierra y la falta de proyectos de intervención por parte del estado.
Se registró una leve baja en la cifra de plantas en decadencia, ya que en el 2005 la lista era integrada por 125 especies, en el 2006 por 126 y en el presente año se publicaron 123, añade la información.
El estudio enfatiza que la falta de información y registro de la flora y la fauna, podría subestimar la degradación de la biodiversidad, por lo que es importante que las autoridades competentes mantengan una vigilancia constante en los comportamientos de la naturaleza.
La Lista Roja es el resultado de monitoreos llevados a cabo a nivel mundial por UICN; en el 2007 es integrada por 41 mil 415 especies, de ellas 16 mil 306 están amenazadas, 785 han desaparecido y 65 sobreviven en cautiverio. Cerigua.
Noticia publicada en Telediario (Guatemala)