Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Descubren cuatro posibles cámaras en torno a Tlaltecuhtli

Localizan el predio de Las Ajaracas cuatro entradas que podrían conducir a la cámara mortuoria principal de la construcción

Publicado: Jueves, 13/9/2007 - 9:47  | 1159 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En torno al monolito de Tlaltecuhtli, en el predio de Las Ajaracas, en el centro de esta ciudad, fueron halladas cuatro entradas superpuestas que podrían conducir a la cámara mortuoria principal de la construcción, donde se presume estarían los restos del emperador Ahuizotl.

Así lo dio a conocer la víspera el arqueólogo Leonardo López Luján, responsable de los trabajos en el lugar, quien añadió que esos pasajes no solo conducirían a la cámara donde reposan los restos de Ahuizotl sino también de sus antecesores.

Después de ofrecer una conferencia como parte de la XIX Feria del Libro de Antropología e Historia (FLAH), que se lleva a cabo aquí, precisó que del 19 de marzo a la fecha se han encontrado una serie de cuatro entradas superpuestas que fueron construidas entre el inicio del siglo XVI y la llegada de los españoles.

El hallazgo, considerado como el primero en su tipo en la ciudad de México-Tenochtitlan, consiste en una especie de "tiros" o "excavaciones que descienden" y que conducen al mismo lugar, el cual podría ser muy posiblemente a los aposentos donde descansen los restos mortuorios de los mandatarios aztecas, explicó.

Perforando un "pequeño túnel", detalló, "encontramos hacia el oeste del monolito una serie de entradas superpuestas, hasta la fecha tenemos cuatro y todas conducen al mismo lugar, cada una de ellas fue hecha en época diferentes, más o menos entre principios del siglo XI y la llegada de los españoles".

En este lapso, añadió, "se llenó en cuatro ocasiones el piso de la plaza (o cámaras) y consecuentemente se puso una nueva entrada en una posición superior, como si fuera un telescopio", es decir, que con el paso de los años las cavidades fueron rellenadas, aumentando hacia arriba la construcción de las entradas.

El lugar, subrayó, "que no sabemos qué es y que tenemos la hipótesis de que era una tumba, era constantemente visitado por lo menos a lo largo de estos años, es decir, que es un lugar vivo, de visita constante".

De la misma manera como sucedía en lugares como la zona maya, donde se frecuentaban las criptas de manera asidua para visitar a los ancestros o como sucede actualmente en los panteones mexicanos, dijo.

El descubrimiento, precisó, "es una especie de excavación que desciende", sobre la que los especialistas esperan bajar y toparse, "hipotéticamente, con las entradas (de las cámaras), como en una tumba zapoteca que bajas primero y luego tienes a los lados las entradas a las cámaras".

Noticia complea en El Universal (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com