Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

La Tierra podría sobrevivir a la conversión del Sol en una 'gigante roja'

Podria cambiar las transmisiones de radio y television

Publicado: Jueves, 13/9/2007 - 9:40  | 2413 visitas.

Imagen: Mark Garlik / Helas
Imagen: Mark Garlik / Helas
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Dentro de 5.000 millones de años, se prevé que el Sol se convierta en una gigante roja capaz de tragarse a los planetas de su sistema aunque, según un equipo internacional de científicos, la Tierra podría sobrevivir a ese fenómeno.

En un artículo publicado hoy en la revista científica británica Nature, los investigadores documentan el descubrimiento en una galaxia lejana de un planeta que sigue existiendo a pesar de orbitar alrededor de una estrella convertida en una gigante roja.

Según la teoría más aceptada sobre la evolución estelar y planetaria, los astros entre un tamaño algo menor que el Sol y el doble de ese astro terminan sus vidas convertidos en gigantes rojos que engullen sus propios planetas.

El proceso de conversión

Eso sucede cuando se agota el hidrógeno de su superficie, encargado de mantener su reacción nuclear, y la estrella empieza a crecer desorbitadamente al tiempo que su superficie se enfría, de forma que puede modificar la órbita de sus planetas hasta llegar a absorberlos.

Dirigido por Roberto R. Silvotti, del Istituto Nazionale de Astrofisica, de Nápoles (Italia), el equipo de científicos descubrió un planeta gigante que orbita la estrella V 391 Pegasi (también conocida como HS 2201+2610) en un periodo de 3,2 años y a una distancia de unos 1,7 Unidades Astronómicas (UA), unos 254 millones de kilómetros.

Situado en una secuencia del extremo horizontal del diagrama de Hertzsprung-Russell, utilizado para diferenciar tipos de estrellas y estudiar su evolución estelar, el astro se encuentra en la fase en la que, agotado el hidrógeno, empieza a quemar helio, lo que desencadena la transformación de la estrella en una gigante roja.

Según los científicos, el hallazgo de un planeta orbitando alrededor de un astro en esa condición demuestra que los planetas con distancias orbitales de menos de 2 UA, cómo la Tierra, pueden llegar a sobrevivir a la expansión de sus estrellas.

Noticia publicada en El Periódico(España)

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com