Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Fósil de Celacanto esclarece detalles sobre la evolución desde las aletas hasta las extremidades

Los aparatos para enriquecer uranio permitirían a la república islámica fabricar en doce meses la temida arma

Publicado: Miércoles, 12/9/2007 - 18:45  | 1220 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un fósil de 400 millones de años de una aleta de celacanto, el primer hallazgo de su tipo, contribuye a llenar un vacío evolutivo cada vez menor entre las aletas y las extremidades. Según los investigadores, el patrón del fósil es similar al "diseño" todavía presente en las aletas del pez espátula, el esturión y el tiburón. Esto pone fin al intenso debate sobre el patrón primitivo de las aletas lobuladas, vinculado a los predecesores de todas las extremidades, incluidas las humanas.

"Una de las razones por las que es interesante este descubrimiento es que la gente suele considerar a los celacantos como fósiles vivientes arquetípicos", explica Matt Friedman (Universidad de Chicago), uno de los autores del estudio. "Creer eso es un error muy común. Si miramos de manera detallada a los primeros animales de ese grupo en el registro fósil, comprobaremos que son muy diferentes y diversos".

El fósil, nombrado Shoshonia arctopteryx en honor a los indios Shoshón (Shoshoni) y al Shoshone National Forest, fue desenterrado de sedimentos paleozoicos en Beartooth Butte, en el norte de Wyoming.

Aunque ambos han sido llamados fósiles vivientes, el descubrimiento sugiere que los dos grupos de peces, parientes cercanos de los tetrápodos (los peces pulmonados y los celacantos) están muy especializados. Ambos grupos adquirieron muchas de las mismas especializaciones, pero de manera independiente.

El caso del Shoshonia arctopteryx apoya también el trabajo reciente de Neil Shubin, Marcus Davis y Randall Dahn, de la Universidad de Chicago, que mostró que la expresión genética de los patrones de desarrollo para aletas de pez y para extremidades de tetrápodos, se conservan.

No sólo este fósil llena el vacío entre el pez primitivo Actinopterygii y vertebrados con extremidades como el Tiktaalik roseae, sino que además los datos nuevos fuerzan a los científicos a reconsiderar las características de los celacantos.

Los autores de la investigación regresarán al yacimiento paleontológico de Wyoming el próximo verano para recolectar más muestras.

Noticia publicada en Amazings

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com