Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Naval

Hydroptère: el velero más rápido del mundo

El catamarán de alta tecnología alcanzó los 41,69 nudos en la milla medida y 44,81 nudos en los 500 metros, propulsando a vela. Se acerca a la velocidad máxima de diseño, de 50 nudos.

Publicado: Miércoles, 12/9/2007 - 18:22  | 4613 visitas.

Foto: A. Pilpre / Sea & Co.
Foto: A. Pilpre / Sea & Co.
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El pasado 4 de abril, en las aguas atlánticas del Golfo de Vizcaya, al sur de Lorient, este ingenio marinero superó dos de las marcas verificadas de velocidad sobre el agua, propulsando con velas registrando 41,69 nudos (77,2 kilómetros por hora) de promedio en una milla marina (1.852 metros). En los 500 metros alcanzó 44, 81 nudos y el mayor registro instantáneo fue de 47, 2, muy próximo a su máximo de diseño.

El 24 de abril, el Consejo para Récord Mundial de Velocidad a Vela le otorgó oficialmente al Hydroptére dos plusmarcas, el Récord Mundial en la Milla Náutica, desplazando al anterior del Windsurfer con 41,14, y el Récord Mundial Clase D (velamen mayor de 27,88 metros cuadrados), para los 500 metros, quitándole el cetro al Navarin/Columbo, Techniques Avancees, que registraba 42.12 nudos en Toulon, 1997.

El Hydroptère es un catamarán que funciona bajo el principio de los Hydrofoils, es decir pequeñas superficies alares que operan bajo el agua y dan sustentación al bote, con lo cual logran hacer emerger su obra viva y aligerar su desplazamiento.

En efecto, el principio de Arquímedes sostiene que todo cuerpo inmerso en un fluido (líquido o gaseoso) experimenta un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido desplazado. Este peso del fluido desplazado por el cuerpo sumergido, se lo denomina genéricamente “desplazamiento”.

Con el uso de estas pequeñas aletas, el desplazamiento se reduce notablemente, logrando al mismo tiempo disminuir la resistencia del casco en el agua y, con relativamente poca potencia aplicada, lograr altas velocidades.

La primera aplicación de este principio para barcos de alta velocidad data de 1869, año en el que Emmanuel Denis Fracor registró su patente. Pero no fue sino bien entrado el Siglo XX cuando este invento logró una aplicación práctica, aunque su verdadero gran desarrollo se enfocó a las naves propulsadas a motor.

La aplicación de este principio a las embarcaciones a vela, al igual que ha sucedido a través de la historia con muchos de los inventos, no se hizo factible hasta la aparición de nuevas tecnologías, en particular las de materiales y de computación.

Y fue recién a mediados de los años 90 y después que el Long Shot, de los Estados Unidos, marcara 43,59 nudos, que el Hydroptère, al mando de Alain Thèbault y su tripulación franco-suiza tomó forma concreta. El 1 de octubre de 1994 vieron “volar” sobre el agua a su Hydroptère, combinación ideal de lo último en tecnología aeronáutica con arquitectura naval.

Noticia completa en Nuestro Mar (Argentina)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Foto: A. Pilpre / Sea & Co.
Foto: A. Pilpre / Sea & Co.

Imagen: Agencias / Internet

Categorías

» Agregar Enlace
Empresas Institutos Rompehielos

Enlaces a sitios

Marine Advanced Technology Education (MATE) Center

consortium of educational organizations seeking to improve marine technology education and meet the needs of America"s ocean-related workforce.

Maritime Engineering History

including Doxford diesel engine and triple expansion engine. Ocean liners like Titanic, Canberra and Empress of Scotland.

Sea Technology

specializing in the ocean/marine industry. Published monthly.

World Wave Atlas

"software that provides worldwide ocean wave and wind statistics from satellite altimeters and other sources; tracks wave climate and power, extremes, and hurricanes."



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com