Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Identificado el sistema de detección humana del mosquito de la malaria

Dos meses después de sobrevivir devastadoras tormentas de polvo en Marte, la sonda espacial Opportunity, lanzada por la NASA, comenzó el martes un riesgoso viaje hacia un gigantesco cráter

Publicado: Miércoles, 12/9/2007 - 8:36  | 1382 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Los científicos han identificado un órgano sensorial que el principal mosquito que contagia la malaria, el Anopheles gambiae, utiliza para detectar a sus presas humanas.

Los expertos esperan que este descubrimiento ayudará a desarrollar mejores atrayentes de mosquitos que los aparten de los humanos y reduzcan la amenaza de contagio de malaria.

El descubrimiento fue publicado on line la última semana de agosto en "Current Biology".

El órgano sensorial que los científicos han investigado — el palpo maxilar — es una de las tres estructuras que salen de la cabeza del mosquito y que le proporcionan en conjunto el sentido del olfato y del gusto.

Los investigadores creen que el mosquito usa el palpo maxilar para la detección a gran distancia de su presa. Luego emplea su proboscis para las distancias cortas.

Estudios previos sobre el mosquito Aedes aeqypti, el vector del dengue y la fiebre amarilla, mostraron que el palpo maxilar contiene células receptoras sensibles al dióxido de carbono y al octenol, señales químicas emitidas por los humanos.

La nueva investigación demuestra que el palpo maxilar del A. gambiae es sensible también a estas sustancias químicas, pero contiene distintas células receptoras que hacen que este mosquito sea sensible también a otros compuestos específicos de los humanos.

El director de la investigación, Laurence Zwiebel, profesor de ciencias biológicas en la Universidad Vanderbilt en EEUU, declaró a SciDev.Net que actualmente están en proceso de diseñar nuevos atrayentes de mosquitos que distraigan a los receptores del sistema sensorial del A. gambiae. Estas sustancias llevarán a los mosquitos a trampas, lejos de sus víctimas humanas.

La Coordinadora del Centro Nacional para el Control de la Malaria en Zambia, Elizabeth Cizema, declaró a SciDev.Net "Cualquier método nuevo que pueda utilizarse para eliminar la malaria es bienvenido, debido a que la malaria sigue siendo una enfermedad seria y letal en Zambia y en muchos otros lugares."

La investigación es parte de la Iniciativa sobre los Grandes Retos en la Salud Global que pretende desarrollar una estrategia clínica para evitar el contagio de la malaria transmitida por el A. gambiae.

En el estudio colaboraron investigadores del Centro de Investigación en Salud y Desarrollo Ifakara de Tanzania, los Laboratorios del Consejo de Investigación Médica en Gambia, las Universidades de Yale y Vanderbilt en los Estados Unidos y la Universidad Wageningen, de Holanda.

Noticia publicada en Afrol (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com