Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Hallados dos molares de Neandertal en Pinilla del Valle

La sexta y última campaña de excavaciones en los yacimientos de Pinilla del Valle ha finalizado con un descubrimiento importante: dos molares de un Neandertal de unos 30 años que vivió en el Valle del Lozoya hace 63.400 años. Se trata de los primeros restos fósiles de humanos que aparecen en la región en 25 años

Publicado: Miércoles, 12/9/2007 - 8:9  | 1492 visitas.

Foto: Comunidad de Madrid
Foto: Comunidad de Madrid
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El consejero de Cultura y Turismo, Santiago Fisas, presentó este martes el balance de resultados de sexta campaña de excavaciones llevada a cabo en los yacimientos arqueológicos de Pinilla del Valle. Fisas ha estado acompañado por los tres directores de las excavaciones: el catedrático de Paleontología y director del yacimiento de Atapuerca, Juan Luis Arsuaga; el director del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, Enrique Baquedano; y el catedrático de Geología, Alfredo Pérez González.

Además de continuar apareciendo restos fósiles, fruto de la acción de los grandes depredadores, han aparecido dos molares de Neandertal en la Cueva de la Buena Pinta. Son dos piezas de una mandíbula perfectamente conservadas, en las se aprecia el desgaste propio de un humano de unos 30 años de edad y cuya antigüedad es de algo más de 63.400 años. Estos molares son los primeros fósiles humanos localizados en la región en 25 años. "Aparecieron ahí gracias a las hienas, porque la Cueva de la Buena Pinta era un cubil de esos animales", explicó Baquedano.

Otro logro de esta campaña ha sido la finalización del sondeo estratigráfico iniciado la campaña anterior en la cueva de Abrigo del Navalmaillo para conocer la potencia del yacimiento, datado en 77.000 años. Este nivel ha continuado ofreciendo restos de carbones, huesos y piedras quemadas. Se trata de piezas típicas de la industria lítica (piedras talladas) de los neandertales.

Por otra parte, también se ha incrementado la lista faunística, la más amplia del Pleistoceno superior inicial, con dos nuevas especies de animales, el león y el lince.

Noticia publicada en Madrid Diario (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com